Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Afirmaron que el primer trimestre será “planchado”. Tampoco incorporarán personal
A la espera de estabilidad, industriales retrasarán inversiones para el segundo semestre
Industriales decidieron retrasar inversiones en el sector, al menos durante el primer semestre del año
Industriales decidieron retrasar inversiones en el sector, al menos durante el primer semestre del año, a la espera de que se estabilicen las variables macroeconómicas afectadas por la inflación y la discusión salarial que se deben definir durante la primera parte del 2017.

La decisión empresaria incluye la postergación de incorporación personal, a pesar del crecimiento de la demanda y de las expectativas en algunos rubros puntuales. La retracción de los dueños de las fábricas, especialmente pymes, surgió como respuesta al temor de una nueva reducción del mercado interno, combinado con el hundimiento de la rentabilidad por el crecimiento de los costos energéticos, el efecto de las importaciones y el retraso cambiario que afecta a la competencia.

Coatz: “La estructura de costos y la competitividad es fundamental”

La demanda gremial, que los empresarios prevén conflictiva, se instaló como otra preocupación de los industriales, quienes no descartaron parálisis en las fábricas producto de la tensión por la discusión salarial. Ese escenario, combinado con la creciente litigiosidad, se sumó como argumento para evitar nuevas contrataciones en el sector privado. “Veo un primer trimestre planchado”, confi rmó el industrial salteño e integrante del Comité Ejecutivo de la UIA, José Urtubey.

Esa definición mostró el clima de negocios que existe en el sector manufacturero, que espera una reactivación económica y una “ayuda” de Brasil para salir de la recesión. Si bien los números del principal socio comercial de la Argentina dentro del Mercosur generaron entusiasmo entre los fabricantes locales, los industriales señalaron que la comparación de volumen tiene un punto de partida “muy bajo”, y que el nivel de crecimiento del comercio bilateral arrojado en enero “no mueve el PBI industrial”. El director ejecutivo y economista- jefe de la UIA, Diego Coatz, enfatizó que “para las pymes la clave es que se consolide la recuperación del mercado interno”, además de “ver cómo sigue Brasil”. Aunque destacó “trabajar sobre la estructura de costos y la competitividad, lo cual es fundamental porque ahí se teje la estrategia de negocios e inversión”.

Por caso, los directivos de la Unión Industrial bonaerense relevaron, en una serie de recorridas por distintos corredores productivos de la provincia, un clima “conservador” en las pymes, a pesar de que varias empresas esperan una mejora en la demanda de la producción. “Hemos notado que a mediano plazo, salvo en sectores puntuales, hay expectativas positivas en las pymes bonaerenses pero también nos comentaban que por la estructura de costos, el tipo de cambio, las tarifas y la incertidumbre por las paritarias, entre otras cosas, las inversiones están en stand by. Incluso, podría haber mayor mano de obra pero el temor a juicios laborales hace que pocos se animan a tomar nuevos empleados. Lo bueno es que se continúa con la vocación de evitar despidos’, afirmó el presidente de la UIPBA, Mario Gualtieri.

Los aumentos en los costos energéticos se sumaron como preocupación para los industriales, quienes alertaron que las subas provocarán menor capacidad competitiva en las industrias pero que además reducirán las posibilidades de contar con un mercado interno fortalecido, según señalaron desde distintas agrupaciones productivas.

Desde la Uipba dicen que aun con mejores expectativas positivas las pymes no invertirán

Por caso, el secretario General CAMIMA y dirigente de la CGERA, Aldo Lo Russo, califi có de “barbaridad” la falta de defi nición sobre el aumento a la electricidad para las industrias por parte del Ministerio de Energía. “En el sector metalúrgico hay una caída anual del 4,5% y con los aumentos de tarifas de hasta el 150% en la energía, que se suman a los incrementos en el combustible, no creo que quede margen para reactivar el mercado interno’, sostuvo. En este sentido, el empresario metalúrgico explicó que “como consecuencia del tarifazo eléctrico, en la metalurgia van a aumentar mucho los costos de los servicios, como por ejemplo la fundición, que son electro-intensivos”.
Fuente: diariobae.com



Sábado, 4 de febrero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER