Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Ventas minoristas cayeron 2,5% en enero

La menor disponibilidad de efectivo se sintió en enero y también la mayor cantidad de familias que viajaron a vacacionar o a comprar en países vecinos, informó la CAME.
Las cantidades comercializadas por los comercios minoristas finalizaron enero con una caída de 2,5% frente a igual mes del año pasado, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

"Las expectativas por los Precios Transparentes y la incertidumbre sobre cómo evolucionarían los importes y las cuotas con esa medida impulsó las ventas de bienes durables, como electrodomésticos en los últimos días del mes, pero igualmente la demanda fue menor a la del 2016", dijo la entidad.

La menor disponibilidad de efectivo se sintió en enero y también la mayor cantidad de familias que viajaron a vacacionar o a comprar en países vecinos como Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil, donde los precios son más bajos.

En un mes muy irregular en materia de ventas, con un inicio muy flojo durante la primera quincena y recuperándose sobre el final, la CAME aseguró que hubo marcadas diferencias entre provincias y ciudades.

Según dijo​, las zonas "más golpeadas fueron las fronterizas con Chile y Paraguay, donde el consumo en rubros como neumáticos, electrónicos, calzados o indumentaria se vio muy resentido. Lo sintieron ciudades de Misiones, Corrientes, Mendoza, y Formosa, principalmente".

Los negocios lanzaron muchas ofertas, descuentos y liquidaciones para atraer ventas y fueron buenas estrategias en algunos locales, pero no todos tuvieron resto financiero para sostener el ritmo de las rebajas, agregó el comunicado.

"En las ciudades turísticas, las ventas fueron mejor en la segunda quincena que en la primera."

Fuente:Clarín


Lunes, 6 de febrero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER