Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Espionaje Yanqui
Dilma quiere discutir en el Mercosur el espionaje de Estados Unidos sobre los países de la región
La mandataria brasileña propondrá a los presidentes debatir el tema durante la reunión del viernes en Montevideo. "Si uno baja la cabeza mañana ellos nos pasan por arriba", aseguró el gobierno.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, propondrá a sus colegas del Mercosur debatir sobre las acciones de espionaje de Estados Unidos, que afectaron a varios países de la región, en la cumbre que concretarán el viernes en Montevideo los jefes de Estado del bloque.

Tanto desde el Ejecutivo brasileño como desde el bloque oficialista de Senadores, el tema del espionaje por parte de Estados Unidos, fue mencionado como uno de los temas que querrá incluir Rousseff en la agenda de la cumbre del Mercosur.

"Si uno baja la cabeza mañana ellos nos pasan por arriba"
Giberto Carvalho, secretario general de la Presidencia


El secretario general de la Presidencia, Giberto Carvalho, señaló hoy que la cumbre del viernes será "una buena ocasión" para que Rousseff trate el tema con los otros presidentes, según informó el sitio del diario Folha, recogido por la agencia de noticias Ansa.

"Cualquier ataque a la soberanía de un país tiene que ser respondido con mucha dureza, porque si uno baja la cabeza mañana ellos nos pasan por arriba", enfatizó Carvalho, quien resaltó que el gobierno brasileño considera "gravísimo" el episodio.

El senador Eduardo Suplicy, del gobernante Partido de los Trabajadores, aseguró que Rousseff expresará su cuestionamiento a Estados Unidos en la cumbre del bloque regional.

"No conversé con la presidenta sobre la reunión del Mercosur, ahora, como ella ya declaró que no concuerda con la invasión de las comunicaciones por el espionaje norteamericano, posiblemente volverá sobre el tema" en la cita de Montevideo, precisó el senador a Ansa.

El domingo pasado el diario brasileño O Globo y el británico The Guardian informaron que Brasil es "el país más vigilado de América latina" por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, en inglés) estadounidense, en base a datos aportados por el ex agente Edward Snowden, quien por ésas y otras filtraciones de actividades de espionaje es requerido por Estados Unidos.

Ayer, la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado aprobó invitar al embajador estadounidense, Thomas Shannon, a que brinde explicaciones sobre las denuncias de espionaje de agencias estadounidenses a ciudadanos y empresas brasileños.

En tanto, el canciller Antonio Patriora resaltó que el gobierno continúa a la espera de una respuesta de Washington sobre el asunto.

"Se ha transmitido un pedido formal de explicaciones y aún esperamos una respuesta formal", dijo el canciller en referencia a la solicitud tramitada tanto por intermedio de la embajada de Brasil en Washington como del embajador estadounidense en Brasil.


Miércoles, 10 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER