Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
CONSUMO
Los supermercados advirtieron una "notable baja" en los precios al contado
"Hay una notable baja de los precios al contado y los financiados no han tenido un salto considerable", evaluó el director ejecutivo de la entidad, Juan Vasco Martínez.
Las grandes cadenas supermercadistas englobadas en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) observaron, en los últimos días y luego de la implementación del programa Precios Transparentes, "una notable baja de los precios al contado", en tanto que los financiados "no han tenido un salto considerable", según evaluó el director ejecutivo de la entidad, Juan Vasco Martínez.

Para el directivo, si se quiere evaluar al programa que procura transparentar el costo financiero en cuotas "hay que esperar un poquito más", y según afirmó en ese análisis, "coincidimos con la Secretaría de Comercio" que es el organismo que estableció la diferenciación entre precios de contado y financiados.

"Al día de hoy, en nuestro sector, la financiación no ha tenido un salto considerable. En este caso juegan otros actores, como los bancos", explicó Vasco Martínez. "Lo que se puede ver hoy en los supermercados, en las publicaciones, es una notable baja de precios al contado", dijo en durante una entrevista en radio Mitre.

Tras criticar lo que llamó "intoxicación de mala información", que indicaba que los supermercados incumplían con el programa de Precios Transparentes, dijo que la posibilidad de que los productos tengan etiquetas con precios al contado y remitan a los consumidores a consultar por planes de financiación, "lo permite la norma".

"Si trabajamos con ocho plásticos (en alusión a las tarjetas) y 12 bancos privados, hay costos diferentes según la combinación de las tarjetas y los bancos, y eso no se puede poner en el fleje de góndola. Por eso se remite al consumidor a un sector de informes o a la caja", explicó.

Cuando se le consultó si hay una percepción de que el encarecimiento de las compras financiadas frenó las ventas, dijo que esa reacción es "lógica, en todo cambio de sistema".

Ante esta situación, el Gobierno salió a través de la banca pública a ofrecer financiación más barata, en 50 cuotas a una tasa del 19% anual, sobre lo cual Vasco Martínez opinó: "Creo que es una medida saludable porque a partir de ahí se va a fomentar la competitividad del sistema financiero. Es una intervención del Estado en el mercado que me parece saludable".

"Siempre que se produce un cambio de este tipo existe un lapso en el que el consumidor reacomoda su expectativa y su idea a la hora de tomar una decisión de compra. Además, estamos en un período de vacaciones y quizás el consumo de bienes durable se retraiga en líneas generales", explicó Vasco Martínez.

Fuente: Telam


Viernes, 10 de febrero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER