Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
En el 2016 en el setor industrial se perdieron 9000 empleos y hubo 11.000 suspensiones
El vicepresidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), Juan Carlos Lascurain, aseguró ayer que en ese sector industrial se perdieorn 9000 empleos y que hubo 11.000 suspensiones en el último año.
Lascurain consideró que la futura negociación paritaria "será dura", si la actividad continúa "en estos niveles" de caída.

Afirmó en declaraciones radiales que "no puede haber un compromiso de que no va a haber despidos", luego de las quejas sindicales por la falta de palabra de los industriales.

Ante el inminente cierre de la fábrica de notebooks y tablets Banghó y la negativa del Gobierno a suspender la anunciada quita de aranceles del 35% a los productos importados de informática, el gremio de la UOM se movilizará mañana a la sede de los ministerios de Trabajo y de Producción.

Sin esperanzas de revertir la suerte de los más de 200 despidos en Banghó –conflicto al que la cartera laboral le dictó la conciliación obligatoria, que vence mañana–, la conducción del gremio metalúrgico, a cargo de Antonio Caló, "es empujada a ganar la calle en defensa de las fuentes laborales.

El dirigente que además es el titular de la seccional metalúrgica de Vicente López, precisó que "no hay voluntad empresaria ni política de modificar la decisión de reincorporar a los despedidos y la continuidad de la empresa".

Y explicó que la marcha de mañana se iniciará a las 14.30 con una concentración en la Plaza de los Dos Congresos y desde ahí el gremio se movilizará primero a Trabajo y luego al Ministerio de Producción frente a la Plaza de Mayo.

Por su parte, Enrique Salinas, otro dirigente de la UOM, aclaró que "si bien el problema puntual hoy es el caso de Banghó, la movilización es por las suspensiones y los despidos en las distintas empresas que se dedican a la industria metalúrgica, porque nosotros ya vivimos en los años 90’ un achique brutal en nuestra actividad".

Fuente:El cronista comercial



Lunes, 13 de febrero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER