Economía En el 2016 en el setor industrial se perdieron 9000 empleos y hubo 11.000 suspensiones  El vicepresidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), Juan Carlos Lascurain, aseguró ayer que en ese sector industrial se perdieorn 9000 empleos y que hubo 11.000 suspensiones en el último año. Lascurain consideró que la futura negociación paritaria "será dura", si la actividad continúa "en estos niveles" de caída.
Afirmó en declaraciones radiales que "no puede haber un compromiso de que no va a haber despidos", luego de las quejas sindicales por la falta de palabra de los industriales.
Ante el inminente cierre de la fábrica de notebooks y tablets Banghó y la negativa del Gobierno a suspender la anunciada quita de aranceles del 35% a los productos importados de informática, el gremio de la UOM se movilizará mañana a la sede de los ministerios de Trabajo y de Producción.
Sin esperanzas de revertir la suerte de los más de 200 despidos en Banghó –conflicto al que la cartera laboral le dictó la conciliación obligatoria, que vence mañana–, la conducción del gremio metalúrgico, a cargo de Antonio Caló, "es empujada a ganar la calle en defensa de las fuentes laborales.
El dirigente que además es el titular de la seccional metalúrgica de Vicente López, precisó que "no hay voluntad empresaria ni política de modificar la decisión de reincorporar a los despedidos y la continuidad de la empresa".
Y explicó que la marcha de mañana se iniciará a las 14.30 con una concentración en la Plaza de los Dos Congresos y desde ahí el gremio se movilizará primero a Trabajo y luego al Ministerio de Producción frente a la Plaza de Mayo.
Por su parte, Enrique Salinas, otro dirigente de la UOM, aclaró que "si bien el problema puntual hoy es el caso de Banghó, la movilización es por las suspensiones y los despidos en las distintas empresas que se dedican a la industria metalúrgica, porque nosotros ya vivimos en los años 90’ un achique brutal en nuestra actividad".
Fuente:El cronista comercial
Lunes, 13 de febrero de 2017
|