Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ORGANISMO RECAUDADOR
La AFIP acuerda con las provincias para incentivar el sinceramiento fiscal
La Administración Federal de Ingresos Públicos informó que avanza en acuerdos con las provincias para incentivar a sus contribuyentes a que declaren su patrimonio aprovechando los beneficios del sinceramiento fiscal.
El viernes pasado el Administrador Federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad, suscribió el primer convenio con el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, destinado al intercambio de información fiscal y a la simplificación de trámites impositivos, precisó la AFIP.

El acuerdo firmado, permitirá el intercambio de información de interés fiscal que pueda aportar tanto la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) como la Administración General de Control (AGC) sobre el padrón de titulares de inmuebles y sus valuaciones, agentes de retención y recaudación de Ingresos Brutos.

También lo harán sobre el padrón de contribuyentes del Impuesto a las Embarcaciones Deportivas o de Recreación, del Registro Público de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal, registros de habilitaciones de taxis y remises, permisos de obras y finalizaciones de las mismas.

Esta información le permite a la AFIP realizar inducciones puntuales a ciudadanos sobre los cuales exista información de bienes que deberían ser declarados en el sinceramiento fiscal.

El convenio contempla el compromiso de resguardar la información respetando las leyes de Protección de Datos Personales, Secreto Bancario y Secreto Fiscal vigentes.

La entidad señaló que el 31 de marzo, inclusive, vence el plazo para exteriorizar la tenencia de bienes no declarados en el país como en el exterior, según lo establece la ley 27.260.

Pasado esa fecha, la AFIP aplicará las tasas habituales sobre el patrimonio de cada ciudadano.

En caso de que la AFIP detecte otros bienes no declarados, se perderán todos los beneficios del Sinceramiento, y se deberán pagar los impuestos adeudados con los intereses y las multas correspondientes.

AFIP remarcó que "sólo se admitirá una tolerancia de $ 305.000 o el 1% de lo sincerado".

Para acceder al cable de la noticia, ingresar a https://cablera.telam.com.ar/cable/461179

Fuente: Telam


Martes, 14 de febrero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER