Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
MERCADOS
Los Fondos Comunes de Inversión crecieron 22% en enero y suman activos por $ 392.000 millones
La industria de Fondos Comunes de Inversión (FCI) acumuló en enero último $ 392.084 millones, lo que significó un aumento de 22% interanual, destacó el presidente de la consultora financiera First, Miguel Arrigoni, quien subrayó que este segmento cer
De esta manera, el aumento que estos activos financieros tuvieron en el primer mes del año alcanzó a 43,13%, casi la mitad del crecimiento de 2016.

“A pesar del explosivo crecimiento de la industria, Argentina como país todavía tiene un largo camino por recorrer: la inversión en Fondos Comunes de Inversión representa menos del 2% del Producto Bruto Interno (PBI), mientras que el promedio mundial supera el 16%”, explicó Arrigoni a Télam.

Puntualizó que “incluso en Latinoamérica encontramos países como Chile que están cerca del promedio del 16%, y países como Brasil que lo superan ampliamente, con un 46%”.

En la misma línea, el gerente general de First Capital Markets, Pedro Cristiá, destacó que “el año pasado se estableció el Régimen de Sinceramiento Fiscal, que permite la exteriorización de bienes a cambio del pago de un impuesto especial de 15%”.

Indicó que “para quienes deseen exteriorizar sus activos y ahorrarse el pago del Impuesto Especial, el Régimen contempla la posibilidad de ingresar en FCI cerrados que inviertan en sectores de la economía real”.

“A partir de esta regulación, varias administradoras de fondos se encargaron de gestar diversos productos con una multiplicidad de objetos de inversión que van desde desarrollos inmobiliarios hasta plantas energéticas”, señaló Cristiá.

Al respecto, el director de Estrategia en Gestión de Patrimonios de la entidad financiera Puente, Ezequiel Zambaglione, subrayó a Télam que los FCI “son productos siempre muy interesantes para inversores minoristas”, porque explicó que “ofrecen una diversificación de la inversión sin necesidad de tener una gran cartera”.

Además, puntualizó que estos instrumentos “son atractivos para minoristas, porque el Fondo se encarga de elegir activos en los que invertir, está atento a los vencimientos, a efectuar la renovación y la liquidación, y en caso que el ahorrista lo requiera, el dinero colocado se puede rescatar en 24 horas”.

Por su lado, el presidente de la administradora de FCI Quinquela, Flavio Simonotto, sostuvo que en el último año se vio “un crecimiento fuerte” del sector, motorizado especialmente por “las administradoras bancarias, y fundamentalmente públicas, que son las que recuperaron terreno en el último tiempo”.

“Los FCI son instrumentos que mueven mucho dinero”, afirmó Simonotto a esta agencia, al tiempo que destacó que “en los últimos seis o siete meses se notó que hay más presencia de individuos. Antes sólo estaban las compañías de seguros y las corporaciones”.

Además, señaló que “las pymes también están acercándose a una inversión que antes no utilizaban”.

En tanto, Ricardo Daud, director ejecutivo de Santander Asset Management, la gerenciadora de activos del Banco Santander Río, indicó que “el mercado de FCI muestra aun un notable subdesarrollo respecto de otros países, en particular en Latinoamérica”.

A su criterio, “su desarrollo dependerá, entre otras cuestiones, de la evolución del contexto macroeconómico, la confianza en Argentina y los cambios regulatorios necesarios para mejorar la calidad de la industria en cuanto a productos y servicios,a estándares globales”.

“Cuatro son los factores que impulsaron el crecimiento en los últimos meses: la mejora en las perspectivas macroeconómicas, el arreglo con de la deuda con los holdouts, la eliminación de restricciones en el mercado de cambios y el sinceramiento fiscal”, puntualizó Daud, quien estimó que “hacia adelante, el quinto factor y más importante, está aún pendiente de materializarse: la reforma de la ley de Fondos Comunes de Inversión”.

Por su lado, el gerente de Inversiones de la financiera Megainver, José Echagüe, explicó que “la gente se está animando más a participar de los fondos”, porque destacó que “le dan falicilidad al inversor minorista de no tener que estar calzado en un solo instrumento, tiene diversificación, liquidez, y no tiene costos de transacción”.

Echagüe afirmó que “Argentina tiene un potencial enorme” para desarrollar más la industria de FCI, y consideró que el crecimiento de este sector “es una tendencia que está súper firme y llegó para quedarse”.

Fuente: Telam


Martes, 14 de febrero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER