Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Bancarios, en pie de guerra: "Si querían una guerra campal, aquí la tienen"
El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, ratificó el paro de 72 horas para reclamar el cumplimiento del acuerdo salarial que, según dijo, los bancos de capital extranjero no quieren suscribir. "Si querían una guerra campal, aquí la tienen", advirtió el líder sindical.

La medida de fuerza se llevará a cabo este viernes y el lunes y martes de la semana que viene, en todos los bancos del país. Palazzo explicó que "habíamos avanzado bastante (en las negociaciones salariales) y estuvimos cerca de levantar el paro. Pero la banca internacional interfirió groseramente y aclaró que no está dispuesta a suscribir el acuerdo".

"Ahí se terminó la conversación. Si querían una guerra campal, aquí la tienen. Por eso vamos a parar durante tres días", enfatizó el sindicalista, en declaraciones radiales. Palazzo recordó que el acuerdo estaba establecido con tres de las cuatro cámaras empresarias, es decir, con el 80%" del sector patronal.

Pero advirtió que los bancos de capital extranjero -que forman parte de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA)- "no quieren cumplir con la ley. Parece que es algo recurrente en en ellos".

"Espero que prime la sensatez en los funcionarios del Gobierno y se pueda arribar a un acuerdo, que es de un 24,5% para este año, con cláusula de actualización automática", resaltó el gremialista. Por último, aclaró: "el 18% que el Gobierno quiere someter a todos en paritarias, no lo firmamos".

Fuente: Ambito.com


Miércoles, 15 de febrero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER