Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ANSES
Desde marzo las jubilaciones aumentarán un 12,65%
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares aumentarán a partir del 1° de marzo. La medida alcanzará a 8,4 millones beneficiarios.
Desde el 1° de marzo las jubilaciones aumentan. Con esta suba el haber mínimo jubilatorio pasará de $5661 a $6377 y la transferencia media bruta por beneficiario ascenderá de $10.721,2 a $12.077,43.

El Director Ejecutivo de la Anses, Emilio Basavilbaso, anunció hoy que a partir del 1º de marzo más de 8,4 millones de titulares de derecho recibirán un aumento en sus haberes del 12,65%, de los cuales 6,9 millones de ellos son jubilados y pensionados y 1,5 millones son titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y excombatientes de Malvinas.

Además, y a partir de la sanción de la ley 27.160 en 2015, el incremento también será aplicado a las Asignaciones Familiares (AAFF).

“Con este aumento, la mínima jubilatoria pasará de $5661 a $6377 y el haber máximo, de $41.474 a $46.721", precisó Basavilbaso.
La transferencia media bruta por beneficiario pasará de $10.721,2 a $12.077,43 y por primera vez desde la aplicación de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, el monto de la misma se elevará de $4528 a $5101.

El monto de Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá de $1103 a $1243, favoreciendo en forma directa a más de 3,9 millones de niños.

Seguir
Emilio Basavilbaso ✔ @ebasavilbaso
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares aumentarán 12,65% desde el 1° de marzo. El haber mínimo aumentará de $5661 a $6377
20:14 - 15 feb 2017
39 39 Retweets52 52 me gusta


También se eleva el valor de la Ayuda Escolar Anual a $1040 por hijo, para asistir desde el Estado a los trabajadores formales, a los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y los desocupados y trabajadores informales que perciben la AUH.

A su vez, los nuevos montos y los rangos de ingreso del grupo familiar para las AAFF para trabajadores formales, jubilados y pensionados quedarán conformados de la siguiente manera:



El organismo explicó que el incremento de la ganancia no imponible en la última reforma del Impuesto a las Ganancias también sube el tope salarial que permite la liquidación de AAFF para trabajadores subiendo de $30.000 por persona y $60.000 por grupo familiar a $36.804 por persona y $73.608 por grupo familiar.

A partir de esa fecha se elevarán también las asignaciones por Nacimiento, pasando a $1448, por Adopción a $8679, por Matrimonio a $2170 y por Cónyuge a $298 para jubilados.

La medida implementada por el Anses significará una inversión social anual por parte del Estado nacional de $119.218 millones, de los cuales $102.617 millones se destinan a jubilaciones y pensiones y $16.601 millones a las AAFF.

Fuente: Telam


Miércoles, 15 de febrero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER