Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Créditos Procrear
Estiman que puesta en marcha de obras del Procrear impulsará al consumo en un 15%
La puesta en marcha de las obras que se realizarán por medio de los créditos del plan oficial de financiamiento Procrear impulsará el consumo hasta en un 15% en el segundo semestre
La puesta en marcha de las obras que se realizarán por medio de los créditos del plan oficial de financiamiento Procrear impulsará el consumo hasta en un 15% en el segundo semestre para algunos rubros como la venta de materiales, mueblerías y electrodomésticos, estimó este viernes un estudio privado.

El análisis realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) indica que el plan crediticio beneficiará indirectamente el consumo de bienes durables, la producción y el empleo en todo el país.

La iniciativa relanzada por el Gobierno el 11 de este mes involucra un total de 85.000 millones de pesos en diversas líneas y apunta a otorgar préstamos con tasa baja, a 30 años máximo y con subsidio estatal, a unas 150 mil familias.

El paquete total de créditos se dividió en diversas modalidades: Solución Construcción, Desarrollos Urbanísticos, Lotes con Servicios y Microcréditos y, además, incorporó el plan Solución Casa Propia.

Esa última alternativa servirá para la adquisición de unidades por un valor de hasta 1.650.000 pesos, con un aporte de 400 mil pesos a cargo del Estado, un mínimo de capital exigido del 10 por ciento del valor total de la operación y cuotas de entre 2000 y 8500 pesos, según el tipo de préstamo obtenido.

Miguel Calvete, presidente de Indecom, dijo el sondeo de opinión sobre el eventual impacto del Procrear se realizó durante los siete días posteriores al anuncio oficial entre los referentes de las cámaras empresarias nacionales.

Se consultó a dueños de empresas de la construcción, cerámicos, sanitarios, metalurgia, mueblerías, casas de electrodomésticos, volquetes, grúas, aperturas, empresas constructoras, estudios de arquitectura y agrimensura, entre otros.

El informe destaca que "en todos los casos coincidieron en respaldar la iniciativa y la observan como un puntapié inicial para la recuperación del consumo de esos rubros, que en 2016 se desmoronó entre un 20% y un 35%".

En cuanto a los índices de reactivación, el trabajo arrojó que "el rubro más beneficiado sería el de los materiales para la construcción y derivados, en donde se proyecta un aumento de producción y ventas de alrededor de entre el 20% y el 25% desde la adjudicación de los planes".

Las mueblerías y las casas de electrodomésticos ocuparían el segundo lugar con subas de entre el 15% y un 18% y el resto de los rubros esperan una mejora del 7% al 12% promedio.

La proyección marca un aumento en el empleo derivado de la reactivación en la construcción: en mano de obra directa, se estima que el incremento podría superar el 10%, mientras que, indirectamente, el trabajo en los rubros industriales relacionados, especialmente en pequeñas y medianas empresas, crecería más de un 12%.
Fuente: ámbito.com
Resistencia, 25 de marzo de 2017


Sábado, 25 de marzo de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER