Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
ECONOMIA
El Indec midió una baja de la pobreza a 30,3% de la población y 21,5% de los hogares al cierre de 2016
La pobreza retrocedió al 30,3% a fines del 2016, que representan el 1,9 puntos porcentuales por debajo del 32,2 registrado en el primer semestre de 2016.

La medición del Indec se basa en el ingreso necesario de la población y de los grupos habitacionales para poder adquirir las canastas básicas de alimentos, para definir el umbral de indigencia; y la total, que agrega los servicios esenciales, para determinar el límite de pobreza.

Los datos relativos que obtuvo la Encuesta Permanente de Hogares al total país determina que unas 13,24 millones de personas, no fueron capaces en la segunda mitad de 2016 de reunir los ingresos necesarios para comprar la Canasta Básica de alimentos , de los cuales unas 2,67 millones, no pudieron comprar la totalidad de la Canasta Básica de Alimentos.

Según el Indec, sobre una población total en los 31 aglomerados relevados de 27.308.394 personas, estimó que durante el segundo semestre de 2016 se encontraban por debajo de la línea de pobreza 1.906.215 hogares, los que incluyen 8.277.085 personas.

En ese conjunto, 401.122 hogares se encuentran, a su vez, bajo la línea de indigencia (LI), que incluyen a 1.657.221 personas indigentes.

Los índices de pobreza más elevados, en términos de población de cada región, se observaron en Santiago del Estero 44%; Concordia (Entre Ríos) 43,6%; Gran San Juan 43,5%; y Gran Córdoba 40,5%; seguidas por Corrientes 39,5%; Viedma (Río Negro) -Carmen de Patagones (sur de Buenos Aires) 38,4%; Gran Catamarca 35,4%; Partidos del Gran Buenos Aires 34,6%; Neuquén-Plottier y Gran Resistencia 34,5%, entre otros.

En sólo dos regiones se estimaron índices en el rango de un dígito de la población en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 9,5%; y en Ushuaia-Río Grande 9,7 por ciento.

La mayor concentración de focos de indigencia los midió en Gran Córdoba 10,8%; Santiago del Estero-La Banda 8,8%; y con 8,7% de los habitantes en Concordia; San Nicolás-Villa Constitución y Viedma-Carmen de Patagones.

El Indec agregó que por grupo de edad, la pobreza afectó al 45,8% de los menores de 14 años: 36,2% a la franja de 15 a 29 años y 25,8% en el segmento de 30 a 64 años, mientras que entre los de de más de 64 años la incapacidad de poder comprar la canasta básica total de alimentos y servicios afectó al 7,4% del total.

El gobierno nacional se fijó como meta reducir cada año la pobreza, a través del doble camino de encarar obras de infraestructura que garanticen la provisión de los servicios básicos de luz, cloacas, gas y agua fría y caliente a todos los hogares, y también a través de la reactivación de la economía y la generación de empleos.

Fuente:Indec


Miércoles, 29 de marzo de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER