Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Se habrían regularizado unos 115.000 millones de dólares
Con u$s 115 mil millones el Gobierno festeja el resultado del blanqueo
Con gran satisfacción recibieron en la Casa Rosada las primeras cifras del cierre del blanqueo
Con gran satisfacción recibieron en la Casa Rosada las primeras cifras del cierre del blanqueo. Según anticiparon a ámbito.com altas fuentes del gobierno, se habrían regularizado unos 115.000 millones de dólares, cifra que ubica al blanqueo argentino como el segundo más exitoso del mundo.

En la conducción oficial se observa ansiedad por comunicar esta buena noticia y en principio, entre martes y miércoles se realizaría el anuncio oficial del total recaudado por el blanqueo. Se estima que podría participar el presidente Mauricio Macri acompañado de sus principales ministros del área económica.

Por lo pronto, el lunes se conocerá la recaudación tributaria del mes de marzo y es de suponer que las autoridades de la AFIP, encabezadas por Alberto Abad, hagan alguna referencia al impacto del blanqueo.

No todo el mérito es de la política económica argentina. Los especialistas señalan que también influyó - y mucho - el cambio en el contexto internacional y el aumento en los controles a la evasión. "Esto significa que más allá de que se ha complicado la situación internacional para tener activos no declarados lo cierto es que los argentinos consideran que hoy es posible blanquear sus activos en el país", aseguró una fuente oficial.

Pero, más allá de cuál sea la motivación para el blanqueo, lo cierto es que la importante cantidad de fondos que vuelven al circuito legal le dan una nueva oportunidad al gobierno para apuntalar un modelo basado en la inversión que hasta ahora no ha dado los resultados esperados. Tanto es así que, lejos de lograr una "lluvia" de inversiones, el año pasado la inversión interna bruta fija registró un retroceso del 5,5%.

Culminado el proceso de regularización, la pregunta ahora es cuál será el "derrame" que provocará este blanqueo en la economía real. En el Gobierno creen que los primeros efectos se verán en la actividad inmobiliaria y de la construcción, más allá de que la AFIP incorporará nuevos contribuyentes ampliando así su capacidad recaudatoria.

En tanto, los economistas consultados por ámbito.com analizaron los impactos positivos y negativos del blanqueo sobre la economía argentina. Claramente el balance es positivo, pero también existe consenso en cuanto a la preocupación que genera el retraso del tipo de cambio como consecuencia del masivo ingreso de dólares del exterior.

Este viernes vencía el plazo para adherir al blanqueo, aunque los contribuyentes tendrán tiempo hasta el 17 de abril próximo para completar la documentación necesaria.

Los pedidos de ingreso se aceleraron en los últimos días, lo cual, según operadores de la city porteña, hace ceder el valor del dólar, cuyo valor se mantiene por debajo de los 16 pesos. Fuentes de la AFIP señalaron que el ritmo de presentaciones aumentó y que en su mayoría se canalizan a través de los títulos públicos, para evitar el pago del impuesto especial del 15%.
Fuente: ámbito.com
Resistencia, 01 de abril de 2017


Sábado, 1 de abril de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER