Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Hace 10 años la Argentina fue el primer exportador del rubro en Latinoamérica
Por el costo laboral, multinacionales mudan sus call centers del país
Iniciaron el éxodo a Paraguay, Colombia y México, donde el promedio de los salarios es menor.
En el sector advierten que, de continuar la tendencia, se pondrían en peligro 20.000 empleos. Hace 10 años la Argentina fue el primer exportador del rubro en Latinoamérica
Grandes multinacionales como Peugeot, American Express y Nestlé, entre otras, migraron todo o gran parte de sus centros de atención telefónica a México, Colombia y Paraguay, todos países donde estos servicios cuestan la mitad que en la Argentina.

En los últimos meses, también pymes locales se sumaron al traslado. El gremio y la cámara que agrupa a los call centers aseguran que ya se perdieron 25.000 empleos y están en riesgo 20.000 más.

El mercado de los call centers emplea hoy 50.000 personas. Sufrió una abrupta caída desde los 75.000 empleados de años récord como 2008. La mayoría de las empresas tiene tercerizado este servicio de atención al cliente, un sector que llegó a ser una estrella de la exportación argentina, basada en la alta calidad de los recursos humanos, beneficios impositivos y alta competitividad por el tipo de cambio. Hoy la situación se revirtió.

"En los últimos meses hubo grandes compañías que trasladaron sus call centers a otros países de la región como México, Colombia y Paraguay. La razón es simple: en Argentina el costo laboral duplica al de esos destinos y acá hay una fuerte presencia de los sindicatos que pelea las condiciones" dijo Oscar Todesca, secretario de Asuntos Gremiales del Sindicato de Comercio, bajo cuyas alas se encuentra encuadrada la mayoría de los empleados del rubro.

En esa oficina analizan ya varios casos. Uno es el de PSA (Peugeot y Citroen), que trasladará su call center a Colombia. Hasta ahora, les prestaba servicios de atención telefónica la firma Clienting. Según Todesca hay 75 empleados afectados por el fin del contrato (que será en septiembre), por lo que citaron a Peugeot al Ministerio de Trabajo pero la automotriz declinó la instancia.

Es decir, no asume su vinculación con esos trabajadores que pertenecen a otra compañía. Desde PSA explicaron que las contrataciones se hacen a través de licitaciones y el traslado a Colombia es una decisión global basada, entre otras cuestiones, en los costos.

En el caso de American Express y Nestlé los argumentos para los cambios en sus call centers son similares. Desde ambas firmas, están explicados por reestructuraciones globales.

Voceros de American Express dijeron a El Cronista que "como parte de una estrategia global que busca incrementar eficiencia y flexibilidad, podemos confirmar que estamos haciendo cambios en la estructura de servicio en Argentina".

Como parte de estos cambios, algunos de sus trabajadores de su centro de servicios local se verán impactados mientras otros serán mudados a un nuevo edificio adicional al de Plaza San Martin, desde donde la firma dice que continuará atendiendo a diversos países en seis idiomas. La cantidad de empleados afectados es de 280, a quienes se les ofrecieron retiros voluntarios mientras la firma concentra esas operaciones en México.

En Nestlé, a partir del próximo mes, la reconversión en la atención al consumidor se concentrará en Paraguay. En Argentina, solo quedarán activos los servicios vinculados a las aguas de la compañía y a la marca Nespresso.

Marcelo Bechara, presidente de la Cámara Argentina de Centros de Contacto (CCAC), explicó que además de las multinacionales hay decenas de pymes que se sumaron a importar los servicios desde países donde el costo en dólares es exactamente la mitad del argentino. Calcula que entre 30% y 40% de los empleos directos del sector están en riesgo. Por eso, están en conversaciones con el gobierno para intentar una suerte de licencia no automática para las importaciones del sector.

La caída en la exportación de servicios de call centers por una menor competitividad fue lo que comenzó la crisis, según las firmas del sector. La Argentina fue hace 10 años el primer exportador del rubro en América latina y el 40% de la actividad local estaba contratado desde el exterior.

Hoy, según los datos que maneja la cámara, de los 50.000 empleados del sector solo 87 exportan sus servicios. Además, hay provincias más afectadas por la caída ya que un 40% de las empresas se encuentra en Córdoba, 20% en Capital Federal y el resto se reparte entre Tucumán, Salta y Chaco.
Fuente: iprofesional.com



Sábado, 1 de abril de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER