Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Las reservas del Banco Central cerraron ayer en u$s 52.006 millones, con un aumento de u$s 81 millones.
El dólar cerró la semana sin cambios a $ 15,68 (desapareció la brecha con el blue)
El mayorista cayó cuatro centavos a $ 15,37 este viernes, su menor valor en casi cinco meses. El blue, en tanto, cedió en la semana 29 centavos a $ 15,69.
El dólar terminó la semana casi estable a $ 15,69, un centavo por encima de la cotización del viernes pasado, en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio que realiza ámbito.com.

La divisa había comenzado la semana -y abril- con un avance de cuatro centavos hasta los $ 15,71, que se convirtió en el mayor valor alcanzado en la semana. Sin embargo, en los siguientes dos días, retrocedió seis centavos presionado por la sobreoferta de billetes, a lo que contribuyó en parte las altas tasas.
Tal es así que, entre martes y miércoles, ambos segmentos -mayorista y minorista- tocaron mínimos desde noviembre. Un día después, en medio del paro general de la CGT que afectó la actividad en bancos, el billete repuntó cuatro centavos.
Con ese cierre semanal, el billete se desacopó del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa cedió cuatro centavos a $ 15,37, su menor valor en casi cinco meses, en lo que representa casi su retroceso en la semana.

Tras el paro general, que afectó en la víspera la actividad en bancos, las operaciones en el mercado local volvieron a mostrar a la divisa con tendencia débil. Los valores de la apertura, en $ 15,44, fueron los máximos pero se situaron en un nivel que fue rápidamente desplazado hacia abajo por el empuje de la oferta de divisas. Los precios descendieron en forma escalonada pero constante hasta que sobre el cierre de la jornada anotaron los mínimos de hoy en los $ 15,37.

El analista Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, destacó que "los ingresos del exterior por colocación de deuda pública y privada sumados a las mayores liquidaciones de exportadores de cereales y oleaginosas y al desarme de posiciones dolarizadas para pasar a colocaciones en pesos siguen siendo los principales factores que explican la escasa capacidad de reacción de los precios del dólar".

En el mercado informal, en tanto, el blue se hundió en la semana 29 centavos a $ 15,69, tras ceder este viernes 18 centavos, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño.

De esta manera, se cerró la brecha con el oficial (existe una mínima diferencia del 0,06%). Se trata de la menor brecha desde el 11 de noviembre de 2016, cuando el dólar en bancos y agencias superó a la cotización del informal por tres centavos y la diferencia se ubicó en el -0,2% ($ 15,48 oficial vs. $ 15,45 blue).

A su vez, el "contado con liqui" cayó cinco centavos a $ 15,46 y el dólar "Bolsa" restó cuatro centavos a $ 15,37.

En el mercado de futuros Rofex, donde se operaron u$s 360 millones, el 35% fue a fin de mes ($ 15,485) con una tasa implícita de 14,5%TNA y mayo ($ 15,73) con una tasa de 17%TNA. El plazo más largo fue diciembre, que cerró a $ 17,41 con una tasa implícita de 18,3%TNA.

Por último, las reservas del Banco Central cerraron ayer en u$s 52.006 millones, con un aumento de u$s 81 millones.
Fuente: ámbito.com



Sábado, 8 de abril de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER