Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Al hablar en el Foro Económico Mundial para América Latina
Argentina volverá a exportar gas y programa una reunión regional para integrar la matriz energética
Así lo indicó el ministro de Energia y Mineria, Juan José Aranguren, en su presentación en el Foro Económico Mundial para América Latina.
El ministro de Energia y Mineria, Juan José Aranguren, confió en que la Argentina “volverá a ser un país exportador de gas natural en los próximos años” y agregó que se reunirá con sus pares del Cono Sur “para gestionar una matriz energética integrada”.

Al hablar en el Foro Económico Mundial para América Latina, que sesiona en Buenos Aires, Aranguren precisó también: “La Argentina ofrecerá en los próximos 5 a 10 años oportunidades de inversión de entre 25.000 y 30.000 millones de dólares anuales en promedio para mejorar el sistema energético".

El funcionario definió la situación actual como “un momento en que vamos a pasar de combustibles fósiles a otro sistema con impacto más positivo sobre el cambio climático”.

El desafío, añadió, está “en la gestión de los sistemas energéticos, integrar la manera en que estamos prestando y demandando energía y utilizar mejor los recursos para disminuir los impactos sobre el calentamiento global”.

Aranguren afirmo que la Argentina tiene “muy buenos recursos y muchas oportunidades para desarrollar el sistema energético; pero por la mala administración del pasado, un país lleno de energía cometió un delito, un crimen, y dependemos de importar energía”.

El ministro recordó que “existen hoy alianzas eléctricas y gasíferas con cinco países limítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) y en la condición actual podemos permitirnos incorporar un 20% de energías renovables en forma intermitente, es decir, podríamos compartir los recursos si quisiéramos avanzar en esa dirección”.

“A menos que haya una evolución en el sistema de producción de baterías –evaluó Aranguren- es pertinente empezar a avanzar en gestionar una matriz energética integrada para los seis países del Cono Sur y compartir una gran oferta de electricidad o ayudarnos en períodos de sequía.

Por eso, dijo, “acordamos una reunión de ministros en los próximos meses para dar inicio a ese proceso, y a través de la confianza recíproca optimizar la oferta energética para beneficiar a nuestros pueblos”.

El ministro señaló que las energías renovables aportan seguridad al sistema ante los distintos ciclos estacionales de la energía hidroeléctrica, a la vez que reconoció la necesidad de desarrollar redes para asegurar la distribución.

Aranguren confió, en ese marco, que el país “pasara de ser importador a exportador de gas natural, situación que tuvimos en el pasado y que perdimos, ya que gracias a Vaca Muerta y otras formaciones podemos ser más competitivos”.

Agregó: “En el sistema de gas natural hubo un cambio de paradigma, ya no se necesitan oleoductos o gasoductos, ahora se comercia con buques y esto en cierta forma significa llevar el producto al nivel de commodities y con menor huella de carbono”.

El ministro alentó una transición para pasar a un sistema energético muy superior en cuanto a su aporte climático, a partir del desarrollo de Vaca Muerta y del muy buen acuerdo entre el gobierno local (de Neuquén), el gobierno nacional, los sindicatos y las empresas.

Según Aranguren, el mejor plan de contingencia es una planificación de escenarios para obtener una mejor evaluación de lo que podríamos desarrollar para el futuro, mediante la detección temprana de cambios de patrones de oferta y demanda.

Menciono al respecto el impacto de la descentralización de fuentes de energía: “si todos los hogares van a poder tener un panel solar para disminuir su propia demanda y ofrecer algo a la grilla, habrá que ver el equilibrio entre oferta y demanda”.

Del mismo modo, sostuvo Aranguren, se deberá monitorear la evolución del sistema de movilidad, cuán rápido se moverá el sector transporte a energía eléctrica, y tener en cuenta el margen probable de ahorro, que, en el caso argentino, se proyecta en un nivel de 15% hacia 2025.

“No vamos a reinventar nada, sino copiar y pegar lo que se hizo en otras economías, y reconocer a través de las tarifas el costo de producir energía, y dar subsidio solo a quienes lo requieren, el resto deben pagar por el costo de producir gas o electricidad”, concluyó Aranguren.
Fuente: telam.com


Sábado, 8 de abril de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER