Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
En Argentina hay más de 1 millón de jóvenes “ni-ni”
Empleo: qué sucede con los jóvenes argentinos a la hora de buscar trabajo
En el país 7 de cada 10 jóvenes no encuentra trabajo, pero muchos otros ni siquiera buscan insertarse en el mercado. Cuáles son las posibles soluciones a un problema que afecta a toda la región.
En medio de la discusión paritaria con los docentes en la Provincia de Buenos Aires, estas semsnas se puso el foco en lo que cobran los educadores, pero también en la calidad de educación que se les brinda. Como un tema paralelo, a esta discusión, surge la problemática de los jóvenes que no estudian ni trabajan.

En Argentina hay más de 1 millón de jóvenes “ni-ni”, y de ellos, más de 700 mil que ni siquiera están buscando insertarse en el mercado laboral.

Según un estudio realizado por Adecco Argentina, casi 7 de cada 10 jóvenes argentinos no encuentra trabajo por carecer de experiencia laboral, por lo que se evidencia una brecha entre las habilidades con las que cuentan los jóvenes y las que demandan tanto el mercado laboral como las empresas y el sector público. Por esta razón, potenciar a esa masa de trabajadores para desarrollar su talento y capital humano se ha convertido en el mayor desafío, sostienen los especialistas.

“La región presenta las brechas más amplias del mundo entre las habilidades que poseen los jóvenes y aquellas que demanda el mercado. Estudios como el “Global Talent Competitiveness Index”, elaborado anualmente por el Grupo Adecco, demuestra que cuanto más tiempo permanecen los jóvenes en la categoría ni-ni, menos posibilidades tienen de desarrollar habilidades, por lo que representan una pérdida de capital humano para la economía”, manifestó David Herranz, CEO de Adecco LATAM.

En este sentido agregó que “en la región hay cerca de 30 millones de jóvenes no estudian ni trabajan”.

¿Qué sucede hoy en Latinoamérica?

Cerca de 30 millones de jóvenes en Latinoamérica forman parte del grupo denominado “ni-ni”, que ni estudian ni trabajan; asimismo, la región muestra altos índices de abandono escolar en el nivel secundario. Además, de los jóvenes que trabajan, cerca de la mitad se encuentran en el mercado de trabajo "informal" no regulado.

¿Cómo hacer frente a esta problemática?

Un primer paso para combatir el mercado de trabajo informal requiere simplificar y desenredar normas y estándares laborales complejos y altamente burocráticos, que en la mayoría de los países latinoamericanos ahogan las economías y la innovación. Es necesario que el enfoque esté en una regulación apropiada para el mercado laboral, mejorando la competitividad y garantizando los derechos de los trabajadores, sostienen desde Adecco.

Además, combinar la educación en las aulas con la formación profesional y el desarrollo de habilidades para el mercado se presenta como una de las recetas más efectivas y ya aplicadas por países como Suiza o Alemania que cuentan con bajos índices de desempleo juvenil.
Fuente: cronista.com



Sábado, 8 de abril de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER