Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Se trata de las comunicaciones "A" 6182 y 6142 emitidas en enero y febrero de 2017
Rechazan la incorporación de medidas que flexibilizan la seguridad bancaria
La Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina (Adecua) presentó ante las autoridades del Banco Central un escrito que rechaza la incorporación de dos nuevas medidas que, según su criterio, flexibilizan la seguridad bancaria.
Se trata de las comunicaciones "A" 6182 y 6142 emitidas en enero y febrero de 2017 donde el BCRA habilita a las entidades bancarias a prescindir del aviso directo y/o presencia de la fuerza de seguridad si adoptan la modalidad de entintado de billetes y/o el monitoreo remoto a distancia de las sucursales.

ADECUA cuestionó también que en lugar de reforzar la seguridad de los consumidores sumando medidas que los protejan, los bancos tengan la posibilidad de optar por un sistema de seguridad u otro en lugar de la coexistencia del mismo, según informaron en un comunicado.

Según Sandra González, presidenta de Adecua, "realizamos una presentación espontánea para que el Banco Central revea las modificaciones propuestas en sistema de seguridad bancaria".

"Estamos convencidos que las mismas van en detrimento de la seguridad de los consumidores", agregó.

Durante el escrito Adecua detalla falencias que tienen las nuevas medidas y puntos que no se tuvieron en cuenta a la hora de emitir las comunicaciones.

En lo que respecta a seguridad policial, por ejemplo, hoy los cajeros automáticos están conectados con un sistema de alarma a distancia con la dependencia de seguridad policial correspondiente de forma directa, es decir, sin intermediarios. La nueva medida del BCRA permite reemplazar el vínculo de alarma policial por un enlace con la central de monitoreo propia de las entidades bancarias generando un paso intermedio que impide la presencia inmediata de las fuerzas de seguridad.

Asimismo, en el caso de que la entidad adopte el monitoreo remoto de sucursales, podrán prescindir de la presencia del personal de las fuerzas de seguridad.

Otro de los puntos que destaca Adecuua en el escrito es que no se tuvieron en cuenta algunas leyes a la hora de elaborar las nuevas medidas. El art. 2º de la Ley 19.130 de Seguridad Bancaria y sus Decretos Reglamentarios 8531/63 y 1284/73, indica que no se debe prescindir del asesoramiento técnico de la Policía Federal. En esto punto, las autoridades no han sido consultadas.

Por otra parte, también se viola el art. 283 del Código Penal que establece presión a aquel que altere color de la moneda de curso legal. Es decir, es contradictorio permitir un sistema que incorpora entintado de billetes.

"Esperamos que el BCRA revise ambas Comunicaciones y privilegie ante todo la seguridad de los usuarios", concluyó González.
Fuente: ámbito.com



Sábado, 8 de abril de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER