Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
La canciller argentina destacó que "hoy se logró un acercamiento entre los dos bloques
Malcorra anunció los puntos acordados para avanzar en el comercio del Mercosur y la Alianza del Pacífico
La canciller argentina, Susana Malcorra, anunció junto a su par de Chile, Heraldo Muñoz, los puntos acordados entre los cancilleres del Mercosur y de la Alianza del Pacífico para avanzar en acuerdos de complementación entre ambos bloques.
Malcorra y Muñóz anunciaron que los seis ejes en los que se trabajará son: cadenas regionales de valor y acumulación de origen; facilitación de comercio y ventanillas únicas de comercio exterior; coordinación aduanera; promoción comercial y pymes; barreras no arancelarias y facilitación del comercio y de los servicios

"Estos seis elementos son los que se han definido en la hoja de ruta, son elementos muy concretos para avanzar en la complementación entre los bloques y es evidente que tienen un objetivo muy claro", indicó Malcorra, quien se expresó en representación del Mercosur tras haber asumido la presidencia pro témpore del bloque.

La canciller argentina destacó que "hoy se logró un acercamiento entre los dos bloques que requiere trabajar en los detalles de la confluencia y la resolución de las cuestiones que hacen que no nos integremos como corresponde".

La ministra de Relaciones Exteriores de la Argentina señaló que durante el encuentro los miembros de ambos bloques tuvieron "un largo intercambio de la realidad de la región, del comercio intra región, como una relación que está muy por debajo de los niveles de sus potencialidades".

Durante la conferencia se señaló, por ejemplo, que el comercio entre los países de la Unión Europea es del 69% y entre los países de Asia del 55%, mientras que en América Latina es de entre el 18 y 19%.

"Hemos comparado nuestra realidad contra la de otras regiones del mundo y es obvio que hay enormes oportunidades pero que no se dan a partir de la dialéctica sino a partir de trabajar en el detalle de la eliminación de lo que obstruye el vínculo entre todas las partes", agregó Malcorra y subrayó que tras este encuentro los miembros lograron "un mandato claro para que trabajemos en integrarnos y para llegar a una situación en la que todos los inconvenientes que hacen que estas oportunidades de comercio no se den, sean eliminadas a la mayor brevedad".

Por su parte, Heraldo Muñoz, canciller de Chile, en representación de la Alianza del Pacífico, calificó de "muy fructífera" la conversación obtenida hoy.

"Ha sido una reunión muy fructífera e intensa. Es un hito importante en la integración latinoamericana en un momento en el que reina la incertidumbre a nivel internacional, se observan decisiones proteccionistas, nacionalistas, e incluso xenófobas, y por eso estamos dańdole una señal de apoyo al multilateralismo", dijo el canciller de Chile.

Muñoz indicó que también se acordó la realización de un seminario en los próximos meses en Buenos Aires.

"Hay un salto cualitativo en relación con lo que se logró tras el encuentro de hace dos años. Hoy estamos en sintonía para avanzar en esta hoja de ruta", dijo el funcionario chileno.

Los funcionarios subrayaron que se trató de un acuerdo con eje en lo comercial pero que no busca la unificación de los bloques. "Nunca ha estado la intención de fusionar los dos esquemas", señaló tajante Muñoz. "Se trabajó en acciones concretas que apunten a crear más comercio, más prosperidad, abrir mercados, eliminar barreras arancelarias y para arancelarias", señaló.

"Esta es la primera reunión en la que nos comprometemos a avanzar en líneas concretas. Es un cambio de decisión de 180 grados. Los dos bloques son distintos tienen características diversas, asimetrías en su constitución y lo que estamos intentando hacer es maximizar la capacidad de integración y de eliminación los reparos que pueden haber para que el comercio fluya", dijo Malcorra.
Fuente: telam.com.ar



Sábado, 8 de abril de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER