Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Operativo del Fiscal
Confirman el buen funcionamiento de escáneres contra el narcotráfico en el aeropuerto cordóbes
El fiscal federal Gustavo Vidal Lascano concretó hoy, por espacio de tres horas, un operativo de oficio durante el cual constató que todos los mecanismos de control contra el contrabando y el narcotráfico funcionen adecuadamente en el aeropuerto internacional "Ingeniero Taravella", de Córdoba.






"Lo que pude constatar, operativamente, al menos en relación con el aeropuerto de Córdoba, contrasta con lo que he leído que dice la Auditoría General de la Nación", dijo a Télam el fiscal federal N° 2, actualmente de ferias.

El funcionario precisó que esta mañana, a partir de las 10 y durante tres horas, se constituyó "sin aviso previo" en el aeropuerto, para "constatar la veracidad del informe de la Adutoría, en relación con el aeropuerto de Córdoba, y actuar en consecuencia".

"He podido constatar personalmente que hay 11 scaners que funcionan adecuadamente, además de 65 cámaras de filmación. He visto trabajando el sistama, operativamente, en el caso de un vuelo internacional y dos de cabotajes", agregó Vidal Lascano.

El fiscal aprovechó su presencia para, en relación con un vuelo que se dirigía a Santiago de Chile y otros dos, a Capital Federal, acompañar "todo el recorrido del control de las valijas, desde que se las despacha (en los vuelos de ida) hasta el patio en que se las retira (en los casos de vuelos de llegada)".

"Mi conclusión lo es exclusivamente en relación con el aeropuerto de Córdoba, que es respecto del cual tengo jurisdicción y en relación con el cual me constituí de oficio, junto a cuatro empleados, para hacer una inspección de tres horas", dijo el funcionario judicial.

En el mismo sentido, Vidal Lascano subrayó: "vimos el control de equipaje en las bodega, así como de los pasajeros en tránsito, tanto en el arribo como en la partida. Me animo a decir que, funcionalmente, en lo que hace al control del narcotráfico, del contrabando y de divisas, es abolsutamente eficiente y normal".

El fiscal detalló como puntos fuertes que "haya personal de recambio, en las tareas de control, durante las 24 horas", así como que "seis personas estén abocadas de forma permanente al control de pre-embarque".

Otro dato que enfatizó el fiscal y que contrasta con el informe de la Auditoría General de la Nación es que "el back up" o procedimiento de conservación de las imágenes captadas por las cámaras permanentes "se mantiene durante 15 días".

"No quiero polemizar con un informe de la Auditoría, pero desde el punto de vista de esta inspección, de campo, puedo decir que el aeropuerto de Córdoba funciona adecuadamente en materia de control del narcotráfico, tanto en lo que hace al ingreso y egreso de pasajeros, de bolsos y cargas", recalcó Vidal Lascano.

Asimismo, el fiscal manifestó: "no sé si habrá otros aeropuertos de la Argentina y del mundo con estas características, pero el sistema funciona bien aquí y de forma eficiente, y siempre ha funcionado así, porque tuve otras causas como consecuencia de las cual también realicé operativos de control similares a este".

Finalmente, el fiscal federal ponderó "el trabajo coordinado entre la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el personal de Aduanas y de Migraciones, lo cual es muy importante, porque trabajan de forma complementaria".

"El control de pasajeros es absolutamente exhaustivo y razonable en cada vuelo, al igual que el control de las valijas, bultos y de los bolsos de mano. Todo, por lo que vi, se hace con un criterio de racionalidad y de prevención en materia de narcotraficio, como de control de explosivos, divisas y contrabando", señaló el funcionario.

Durante la víspera, la directora General de Aduanas, María Siomara Ayerán, afirmó que el titular de la Auditoria General de la Nación, Leandro Despouy, "carece de conocimientos técnicos y profesionalismo" para evaluar los sistemas de control con que cuenta la dependencia.

La funcionaria también recordó que la Organización Mundial de Aduanas (OMA) realizó auditorias en el país en las que remarcó el "liderazgo" de Argentina en la materia.
notas relacionadas

Aduana: con los mismos escáneres cuestionados se detectaron 1.500 kilos de cocaína








Fuente: Telam




Jueves, 11 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER