Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Por Lic Miguel Angel Aquino- IEFER- Gaes-Nea
El uso de la Potencia de la capacidad instalada industrial al mes de febrero de 2017 fue del 60% y la actividad industrial de enero fue de -1,1%.
En cuanto al promedio general de la capacidad instalada industrial arribo al 61, % durante el mes de febrero de 2017 donde el sector automotor es del menor nivel de uso.
El organismo estadístico público el informe que refiere a la utilización de la Capacidad Instalada en la Industria (UCII) que en esta medición se ubica en el 60% en el mes de febrero de 2017.
En cuanto a los bloques sectoriales que mostraron niveles de uso de la capacidad instalada superiores al Nivel general son los que detallamos: Papel y cartón (85%), refinación del petróleo (81,6%), productos del tabaco (78,3%), sustancias y productos químicos (68,8%), productos minerales no metálicos (68,7%), las industrias metálicas básicas (65,7%) y productos alimenticios y bebidas (62,4%) (Informe INDEC).
También podemos observar que la capacidad instalada de febrero del presente año que fue del 60%, se encuentra por debajo del mismo periodo del año anterior donde este indicado fue del 64,2%.
Vemos así que en nuestro país, como consecuencia de la merma de la actividad, la capacidad instalada también se encuentra en franco retroceso respecto a la situación deseada en esta actividad de gran efecto multiplicador.
PROMEDIO DE USO DE LA CAPACIDAD INSTALADA
Si este análisis lo queremos realizar para visualizar la situación de aquellas actividades que están por debajo del promedio de todo el sector, en el siguiente cuadro se reflejan las principales actividades que están trabajando por debajo de este promedio de la capacidad instalada, que como observamos es del 61,4%


Por otra parte, los bloques sectoriales que se ubican por debajo del Nivel general de la industria son productos de caucho y plástico (54,1%), productos textiles (53,9%), edición e impresión (47,6%), metalmecánica excepto automotores (42,1%) y la industria automotriz (31,5%).
CONCLUSION
Vemos con profunda preocupación que el sector industrial no logra el despegue que se desea para motorizar la actividad económica y fomentar el empleo genuino. Los diferentes sectores hoy se ven afectados por la falta de demanda, por una divisa retrasada en cuanto a su valor y la importación de productos similares que entran a menor precio dentro de nuestras fronteras.
El incremento de tasas de interés, la baja del valor del dólar, la inflación, el bajo nivel del consumo, entre otros indicadores, nos muestra que nuestra economía se encuentra con grandes dificultades que exigen del nivel Ejecutivo un cambio de rumbo o el inicio de una acción de crecimiento en el corto plazo.


Sábado, 15 de abril de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER