Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Impuesto a las Ganancias
Mitos y verdades de los cambios en la retención de Ganancias de asalariados
Una de las mayores preocupaciones de los trabajadores en los últimos años radicó en el impacto que presenta la retención del Impuesto a las Ganancias de cuarta categoría en sus salarios, siendo definido por muchos como “impuesto al trabajo”

Una de las mayores preocupaciones de los trabajadores en los últimos años radicó en el impacto que presenta la retención del Impuesto a las Ganancias de cuarta categoría en sus salarios, siendo definido por muchos como “impuesto al trabajo”, tomando en consideración que se ha venido calculando sobre la base de tablas cuya última actualización había sido en 1999, plena época de convertibilidad donde un dólar costaba un peso.

Haciendo memoria de cuáles fueron las modificaciones en este tributo en las últimas dos décadas, sólo se destacaban diversas actualizaciones de los montos de las deducciones personales del artículo 23, la incorporación del servicio doméstico como deducción general y la sanción del Decreto (PEN) 1242/13 que a partir de un cálculo muy particular, dejó exento del gravamen a un universo importante de empleados, generando inequidad y desigualdad al momento de aplicarlo en períodos fiscales futuros.

Con las consecuencias de la aplicación del mencionado decreto aun latentes, y luego de aplicar nuevamente el gravamen a todos los trabajadores conforme su nivel de salario vigente, el Gobierno decidió impulsar algunos cambios en la Ley del Impuesto a las Ganancias a partir del periodo fiscal 2017.

Entre otros, se incrementaron aproximadamente un 23% los montos de las deducciones personales, aunque se dejó sin efecto las deducciones por carga de familia diferentes al cónyuge o hijos menores (padres, suegros, hermanos, nietos, abuelos, entre otros) y por ende también, las deducciones generales asociadas a dichas cargas, como la cuota médico asistencial y los honorarios médicos. Asimismo, se ha disminuido en 6 años, la edad hasta la cual la deducción por hijo resulta procedente (18 años en lugar de 24).

Respecto de las deducciones generales, solo se ha actualizado el tope correspondiente a las remuneraciones y cargas sociales por servicio doméstico, dado que el mismo se encuentra atado al mínimo no imponible ($51.967.-).

Asimismo, se ha creado una nueva deducción donde los trabajadores podrán deducir el 40% del alquiler que abonen, hasta un tope de $51.967.- anuales, siempre que no sean titulares de ningún inmueble, y por supuesto, cuenten con contrato de alquiler y la correspondiente factura.

Ahora bien, otro tema muy discutido ha sido la gravabilidad de las horas extras, donde los sindicatos solían argumentar erróneamente que el monto abonado por horas extras, era absorbido en su totalidad por el impuesto a las ganancias.

A partir de estos últimos cambios, se deja exento del gravamen el plus correspondiente a las horas extras realizadas en fines de semana, feriados y días no laborales, mientras que los restantes componentes de las horas extras sí se encuentran sujetos al tributo, pero no son considerados a efectos de determinar la alícuota marginal a través de la cual se calculará la retención.

Otra modificación importante se refiere al Sueldo Anual Complementarios (SAC), donde a partir del 1 de enero de 2017, se agrega a la base imponible una doceava parte del sueldo bruto total de cada mes, a los fines de practicar la retención de manera homogénea.

A su vez, los aguinaldos pagados en junio y diciembre no se tendrán en cuenta para el cálculo de la retención de dichos meses, y al momento de efectuar la liquidación anual, se deberá retener o devolver al trabajador la diferencia que origine comparando lo tributado mes con el incremento de la doceava parte mencionado con los medio aguinaldos efectivamente abonados.

Con este cambio, el SAC queda gravado bajo un criterio de lo devengado, lo cual es absolutamente novedoso para ganancias provenientes del trabajo personal y sin duda, produce un adelantamiento financiero con respecto al ingreso del impuesto.

Por último, la modificación más esperada fue la tabla del artículo 90 de la ley, a través de la cual se determinan las alícuotas e importes fijos a aplicar sobre la ganancia neta sujeta a impuesto. No obstante, el impacto sólo suaviza el importante desfasaje generado por la falta de actualización de los últimos 17 años.

En conclusión, el impacto positivo generado por el incremento en las escalas y en los montos de deducciones personales, como así también la exención parcial de las horas extras y la posibilidad de deducir alquileres, contrasta contra la eliminación de otras cargas de familia y el pago anticipado del impuesto correspondiente al medio aguinaldo, por lo cual, cada empleado deberá analizar su situación particular para conocer si su disminución de impuesto es mito o verdad.
Fuente: iprofesional.com



Domingo, 16 de abril de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER