Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
FINANZAS
Los pequeños ahorristas siguen con plazos fijos, los grandes van a las Lebac y fondos comunes
Los bancos pagan menos por los depósitos y esto lleva a los inversores mayoristas a modificar su menú de preferencias. Algo que comparten con los minoristas es su preferencia por el dólar. La frenética ola dolarizadora reduce inversiones .
menú de ofertas del que hoy día disponen los ahorristas es por demás variado, y eso hace que a veces no tengan bien en claro hacia dónde direccionar su dinero.

Hasta podría decirse que una sucursal bancaria se ha convertido en un "supermercado financiero", con góndolas que exhiben todo tipo de productos para distintos perfiles y exigencias en cuanto a niveles de riesgo y rentabilidad.

Si la intención es defender los ahorros de la inflación, la ganancia debe ubicarse por encima del 22% anual, cifra que de por sí pone una vara muy alta a superar.

El plazo fijo, la opción clásica para quienes se muestran reticentes a tomar mayores riesgos, viene mostrando una evolución positiva en lo que ha captación de fondos se refiere.

Pero claro, el comportamiento de los inversores minoristas no es el mismo que el de los poseedores de grandes colocaciones, porque la información con la que cuentan tampoco es igual.

Según datos del Banco Central, en el primer trimestre los primeros (minoristas) sumaron al stock del sistema unos $6.600 millones.

De este modo, el total de depósitos de este segmento superó los $300.000 millones, frente a los $280.000 millones de fines del año pasado.

La variación "real" ha sido positiva, ya que ese incremento del 7% (que comprende capital más intereses acumulados) supera a la tasa que han pagado los depósitos en ese lapso (5%).

Lo llamativo de este avance es que se produjo a pesar de que el rendimiento fue negativo en términos de poder de compra, dado que la inflación fue de un 6,2% en ese período.

Muy diferente ha sido el recorrido de los depósitos mayoristas (de más de un millón de pesos) que provienen, en general, de empresas e inversores más sofisticados.

Entre enero y febrero crecieron a un ritmo cercano al 9% mensual, superando holgadamente a la tasa de interés que, para este segmento, promedió el 1,7% mensual.

Hablando en plata, esa diferencia resultó equivalente a un ingreso neto de unos $27.000 millones, si bien en marzo la situación se revirtió.

En el tercer mes del año (a diferencia de la evolución ascendente de las captaciones minoritas), se registró una salida de fondos de algo más de $5.000 millones.

Fuente:Iprofesional


Lunes, 17 de abril de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER