Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Mercado de Chicago
La soja retrocedió 0,8% a u$s 347,60

La soja cayó u$s 2,66 por tonelada en el mercado de Chicago y el aceite retrocedió u$s 15,55 ante la toma de ganancia por parte de los operadores y las buenas condiciones climáticas en Argentina.


El contrato de mayo de la oleaginosa bajó 0,76% hasta los u$s 347,60 por tonelada, mientras que la posición de julio lo hizo por 0,76% y cerró a u$s 351,36 por tonelada, producto de una toma de ganancia por parte de los fondos especulativos.

"La presión en el complejo sojero está apoyada por algunas preocupaciones sobre la demanda del poroto después de datos decepcionantes sobre las exportaciones y un informe mensual bajista por parte de la Asociación Nacional de Procesadores de Semillas Oleaginosas (NOPA, por sus siglas en inglés), que se conocieron el lunes", informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Otro factor bajista fueron las buenas condiciones climáticas que se esperan para esta semana en Argentina, lo que permitiría acelerar la cosecha y que "contribuyó a alimentar las preocupaciones de que la oferta termine superando las necesidades mundiales".

"Nuestro país experimentó un clima más seco durante el fin de semana largo y los pronósticos meteorológicos esperan que continúe durante los próximos quince días. En consecuencia, parece cada vez menos probable que Argentina tenga problemas con la recolección y la logística en la cosecha de la misma manera que ocurrió con las inundaciones del año pasado", explicó la entidad bursátil rosarina.

Sus subproductos siguieron la tendencia del poroto: el aceite cayó 2,07% (-u$s 15,55) y se comercializó al final de las operaciones a u$s 686,51 por tonelada, mientras que la harina retrocedió 1,32% y se posicionó en los u$s 344,13 por tonelada.

El maíz cedió 1,30% y se vendió a u$s 142,42 por tonelada para la posición mayo, acoplado a la tendencia bajista de la soja, a pesar del atraso en la siembra estadounidense.

Por último, el trigo subió 0,36% y se negoció a u$s 155,25 por tonelada para la entrega en el quinto mes del año, por coberturas de posiciones vendidas.


Fuente: ámbito.com


Miércoles, 19 de abril de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER