Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Empleo
Caída del -0,1% del empleo en el país

Por Lic. Miguel A. Aquino

A nivel nacional la merma fue del -1% respecto al año anterior, Misiones y Formosa cayeron un -3,7% y -6,9% interanual. El Chaco fue la de menor pérdida con un -0,2% y Corrientes el -0,4%.


Pérdidas de puestos de trabajo en el cuarto trimestre del año 2016

La estimación provisoria para el cuarto trimestre de 2016 alcanzó los 6.463.751 de puestos de trabajo asalariado registrados en el sector privado, observándose una variación de 0,1% en términos desestacionalizados con respecto al tercer trimestre, y de -1,0% con relación al mismo período del año anterior.

En el presente informe que se nutre del INDEC, se destaca que el organismo estadístico menciona que la necesidad de contar con información sobre remuneraciones y puestos de trabajo compatibles con el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) motivó el uso de las bases del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que constituye la fuente de información más completa sobre puestos de trabajo y remuneraciones registradas de la economía.

En este informe provisto por el INDEC se emplearon datos provistos por la AFIP para el mes de abril referido a las declaraciones juradas presentadas por las empresas durante el mes de marzo, en relación a febrero.


Cantidad de empleo formal en el país

Se destaca que la estimación provisoria para el cuarto trimestre de 2016 alcanzó los 6.463.751 de puestos de trabajo asalariado registrados en el sector privado, observándose una variación de 0,1% en términos desestacionalizados con respecto al tercer trimestre, y de -1,0% con relación al mismo período del año anterior.

Menciona el INDEC que las empresas que presentaron las declaraciones juradas a la AFIP cayeron -0,8% respecto a igual trimestre del año anterior.

La no presentación de las declaraciones juradas, que puede deberse a retrasos o a otros motivos, no necesariamente implica el cierre de las empresas.


Variación del costo salarial

En cuanto al costo salarial, se destaca que el mismo se incrementó 34,7%, la remuneración total creció 35,3% y la remuneración neta se expandió 35,9% durante el cuarto trimestre del año 2016, respecto al mismo trimestre de 2015.


Sectores que mostraron mayor crecimiento en el empleo

En cuanto a la composición sectorial, los sectores que mayor crecimiento experimentaron en la generación de puestos de trabajo en términos porcentuales fueron:
- Servicios Sociales y de Salud (3,8%).
- Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (2,2%).
- Electricidad, gas y agua (1,9%).

Sus contribuciones al crecimiento fueron de 0,17pp, 0,11pp y 0,02pp de la tasa de variación total respectivamente.


Sectores que indicaron una baja en el nivel de empleo formal

En referencia a los sectores que presentaron mayor caída respecto al mismo trimestre del año anterior se menciona que fueron:
- Construcción (-8,0%).
- Explotación de minas y canteras (-6,9%).
- Industria manufacturera (-3,7%).

Sus contribuciones negativas a la tasa global fueron de -0,54pp, -0,09pp y -0,72pp respectivamente.


Variación de puestos de trabajo en el cuarto trimestre año 2016





Analizando la información de puestos de trabajo a nivel provincial, se observa que durante el cuarto trimestre de 2016 las provincias con mayores tasas de crecimiento fueron:
- Jujuy, con un incremento de 2,8%.
- Tucumán con 2,6%
- La Pampa con 1,9%.


CONCLUSION

Si bien podemos destacar que en la variación mensual se vislumbra una pequeña variación positiva, no menos cierto es que en la comparación interanual todo el país tuvo una baja, con pequeñas excepciones.

Aquí destacamos que en el caso del NEA, las provincias de Misiones y Formosa son las más afectadas y Corrientes y Chaco tuvieron una mejor posición.

En este caso resaltamos la excelente tarea que desarrolla el Chaco a través de diferentes acciones tendientes a lograr mantener e incrementar en lo posible el nivel de empleo local.



Por Lic. Miguel Angel Aquino para GAES NEA - IEFER


Miércoles, 19 de abril de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER