Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
FMI
El FMI destacó la estrategia del Gobierno destinada a reducir la inflación
El director de la Oficina para el Hemisferio Occidental del fondo, Alejandro Werner, pronostico que el logro de ese objetivo “va a tener un efecto en el crecimiento económico al mediano plazo muy importante”.

El director de la Oficina para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, destacó hoy la decisión del gobierno argentino de poner en marcha una estrategia destinada a reducir la inflación de una manera “relativamente rápida” y pronosticó que el logro de ese objetivo “va a tener un efecto en el crecimiento económico al mediano plazo muy importante”.

“El hecho de tener una estrategia enfocada en reducir la inflación relativamente rápido a una tasa razonable, creo que es un objetivo muy, muy importante de la política económica que va a tener un efecto en el crecimiento económico al mediano plazo muy importante”, dijo Werner hoy en Washington, durante una rueda de prensa en el marco de las reuniones de primavera del FMI y del Banco Mundial.

Werner hizo mención a su vez a la diferencia que existe en los pronósticos de crecimiento económico del organismo respecto a la Argentina, una suba del 2,2% del Producto Bruto Interno (PBI) y una inflación del 21,6% para el 2017, respecto a las previsiones del Gobierno, de 3,5% y 17%, respectivamente.

En ese sentido, el director del Fondo sostuvo que “la magnitud que se tiene en el debate de la inflación y la diferencia de los pronósticos, a veces perdemos de vista lo más importante que es lo atípico que hoy (hay) países con inflación de alrededor del 20%, 21%, 17%” siendo que para Argentina, “en términos a nuestra inflación esperada para este año del 21,6%, y es el sexto país con la inflación más alta del mundo”.

No obstante, “el hecho de tener una estrategia enfocada en reducir la inflación relativamente rápido a una tasa razonable, creo que es un objetivo muy, muy importante de la política económica que va a tener un efecto en el crecimiento económico al mediano plazo muy importante”, agregó Werner.

Por su parte, el encargado de Argentina para el organismo multilateral, Niger Chalk, coincidió en que “no enfatizaría en las diferencias” de los pronósticos ya que son “realmente marginales” y puso el acento en recordar que el país “tuvo otro año duro el año pasado y ahora vemos una recuperación significativa de la economía”.

En cuanto al gasto público, Chalk señaló que si bien “toma tiempo deshacer los desequilibrios fiscales” los ritmos que el gobierno marcó para tratarlos “son apropiados”.

“Siempre hay trade-off en lograr (las metas) de inflación y en restaurar la sostenibilidad fiscal en el sistema pero creo que el camino que el gobierno está tomando es el correcto”, agregó Chalk.

Las declaraciones de los funcionarios llegaron días después de que el FMI publicara el informe “Perspectivas Económicas Mundiales” en el que estimó que el crecimiento de este año para Argentina se mantendrá también en 2018 y que esto se producirá en la medida en “vayan recuperándose la inversión privada y las exportaciones”.

Mientras que sus estimaciones situaron a la inflación para 2017 en 21,6% (medida al final del año al igual que el Banco Central argentino), la tasa de desempleo para este año será del 7,4% y de 7,3% el próximo año.
Fuente: cronista.com



Sábado, 22 de abril de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER