Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Coordinarán tarifas con provincias; abastecimiento más barato para Aluar
Nación acuerda con gobernadores y empresas bajar el costo de la energía
El Gobierno nacional comenzó a alcanzar acuerdos para abaratar los costos energéticos con empresas mientras que firmó con gobernadores un Acuerdo Federal Energético
El Gobierno nacional comenzó a alcanzar acuerdos para abaratar los costos energéticos con empresas mientras que firmó con gobernadores un Acuerdo Federal Energético para coordinar con las provincias los criterios regulatorios y tarifarios, la definición de niveles de calidad para los servicios y el intercambio de información para garantizar abastecimiento seguro de energía “de manera confiable, inclusivo, competitivo y ambientalmente sostenible”, aseguraron desde el Gobierno.

Para el caso de Aluar, la compañía productora de aluminio más importante del país, el convenio con la Casa Rosada reduce un 14% en dólares el precio del barrote de aluminio y a cambio la empresa accederá a un programa de convergencia en el valor de la energía que abaratará sus costos de producción. La empresas se comprometió a ejecutar la baja a partir de la próxima semana, mientras que el Gobierno la incorporará a un régimen tarifario energético de aumentos progresivos hasta 2019. El convenio establece que ante un aumento del precio internacional del producto se ajustará el esquema tarifario para que la empresa no se benefi cie por una rentabilidad adicional. Asimismo, el programa tiene como objetivo que el precio del barrote de aluminio converja al precio internacional. El programa tarifario estará disponible para otras compañías electro intensivas. En el caso de Aluar se estima que la incidencia del costo energético es de un tercio del precio total del producto.

Para el caso de Aluar, el precio de la energía
representa un tercio del costo total de producción

Por su parte, el documento firmado ayer con gobernadores contempla 10 cláusulas que orientarán las políticas fundamentales del sector, crea las bases para poner en marcha un Plan Energético Estratégico y conforma un Consejo Federal de Energía que funcionará como órgano consultivo con participación de la Nación, las provincias y las comisiones de Energía del Congreso.

El Acuerdo consta de 10 cláusulas entre las cuales se destacaron las que apuntan a “diversificar la matriz energética a través del incremento de la participación de energías limpias y renovables, el desarrollo y utilización de biocombustibles y de la energía nuclear, junto a sus tecnologías asociadas, y la tarifa social”. Ese mismo compromiso permitirá la puesta en marcha un Plan Energético Estratégico con participación del Consejo y áreas de consulta a otros protagonistas de la actividad, en cuyo marco se incluirán “criterios de eficiencia, diversificación, integración regional, desarrollo sostenible y seguridad energética”, según el documento.

El Gobierno coordinará e impulsará la política nacional en materia de exploración y explotación de hidrocarburos, y generará seguridad jurídica para las inversiones a través de licitaciones abiertas, transparentes y competitivas y se desarrollará una política de tarifas y precios previsibles y estables que aseguren la calidad en la prestación del servicio. El acuerdo también remarca que se mantendrá una tarifa social para los sectores más vulnerables y que los precios deberán retribuir los costos económicos de los bienes y servicios, mientras que también se llevarán a cabo programas y políticas de ahorro y eficiencia energética.
Fuente: diariobae.com



Sábado, 22 de abril de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER