Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
De Mendiguren apuntó contra Moreno y lo responsabilizó por la desaceleración de la economía

El ex titular de la UIA y candidato por el espacio de Sergio Massa arremetió contra el secretario de Comercio y lo acusó de tomar medidas "arbitrarias" con respaldo de la Casa Rosada, que le quitaron "impulso" a la actividad económica
El expresidente de la UIA y precandidato a disputado nacional por el massismo, José De Mendiguren, responsabilizó al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, por la desaceleración económica que afectó al país después de que la industria creciera "casi al 100 por ciento" tras la crisis de 2001.

De Mendiguren sostuvo que medidas tomadas en los últimos años por Moreno, "que tienen que ver mucho con la arbitrariedad, no con la transparencia", hicieron mella en el nivel de actividad de los sectores productivos argentinos.

El actual secretario en uso de licencia de la Unión Industrial Argentina (UIA), conducida por Héctor Méndez a partir de este año, dijo que llegó a charlar con la presidenta Cristina Kirchner sobre la actuación de Moreno y sus decisiones, del mismo modo que le planteó su preocupación por la inflación.

Pero entendió que Moreno no actúa de manera autónoma, sino que cuenta con el respaldo de la Casa Rosada y del equipo económico nacional, explicó en declaraciones radiales reproducidas por NA.

De Mendiguren, quien se ubica en el quinto puesto de la lista de precandidatos de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires del Frente Renovador, que lidera el intendente de Tigre, Sergio Massa, dijo que los motores que impulsaron desde 2001 el crecimiento económico del país "no están funcionando en la medida en la que lo estaban haciendo".

"Cuando uno analiza los motores que le permitió al sector industrial desde el año 2002 hasta hace unos años crecer casi un 100 por ciento dese el piso de la crisis, si los analiza a esos motores, vemos un tipo de cambio competitivo, una baja inflación, superávit fiscal y comercial, mantenimiento de la demanda", enumeró el "Vasco".

"Está claro que esos motores que llevaron hasta ahí, hoy no están funcionando en la medida en la que lo estaban haciendo", enfatizó, y destacó la necesidad de "reactivar el círculo virtuoso" de la economía nacional "con medidas concretas", como por ejemplo, mejorar la competitividad.

De Mendiguren consideró que "además de haber perdido este impulso en los motores, ha habido una descoordinación en las políticas macroeconómicas y también de aplicación de medidas que se han instrumentado a través de las secretarías de Industria y Comercio que, como nosotros lo advertimos, iban a afectar el nivel de actividad".

"Yo no estoy de acuerdo con ese estilo de medidas que tiene que ver mucho con la arbitrariedad, no con la transparencia. Cuando uno dice quién puede y quién no puede hacer determinadas cosas sin tener una norma clara de cómo es eso, es muy difícil llevar adelante un proceso de inversión con esas características", resaltó el industrial.

Con vistas a las próximas elecciones legislativas de octubre, De Mendiguren dijo que si le toca llegar al Congreso, no irá a la cámara de Diputados a "calentar" una banca, sino a proponer leyes que considera adecuadas para que se reactive la economía y se potencia la competitividad.

Destacó la necesidad de "atacar" el problema "de fondo" de la economía doméstica y "no estar detrás de recetas devaluatorias para conseguirlo", esos "atajos que siempre la Argentina utilizó" a lo largo de su historia cuando se ha visto afectada la competitividad.

De Mendiguren, finalmente, dijo que aún no tiene decidido si continuar o no en la UIA en caso de resultar electo y comentó que espera seguir teniendo el "buen diálogo" que ha logrado mantener en los últimos años con la Presidenta, más allá de haberle planteado sus disensos en cuanto a la inflación, las decisiones de Moreno y el funcionamiento del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).


Fuente:Iprofecional


Sábado, 13 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER