Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
El NEA en dificultades por la baja de fondos nacionales
El NEA perdió en tres meses más de $ 2.056,20 millones de fondos nacionales que afecta su normal actividad financiera y económica.
Los fondos nacionales remitidos al Chaco mostraron una merma de unos $ 658,66 millones en los tres primeros meses del año 2017 cayendo por debajo del nivel de junio de 2016 cuando la cifra recibida fué de $ 2.336 millones.

Los indicadores negativos de la economía tienen una repercusión directa sobre la propia recaudación nacional y consecuentemente con los niveles de fondos que se distribuyen a las provincias argentinas, que pueden observar con preocupación que el disminuido flujo de fondos afecta el desarrollo de sus actividades.

En el siguiente grafico se exponen los diferentes valores de Fondos totales del primer trimestre del año 2017 que fueron remitidos al Nordeste Argentino.

En esta línea tenemos que los fondos nacionales enviados al NEA durante el mes de enero ascendieron a unos $ 8.504,4 millones, en Febrero $ 7.562,1 millones y en Marzo de 2017 unos $ 7.390,5.

De este análisis podemos concluir que la baja de fondos nacionales a las cuatro provincias del Nordeste Argentino , durante este primer trimestre acumulan una perdida de $ 2.056 millones en forma directa.

Por su parte en el concepto de coparticipación federal de impuestos, que se encuentran incluido en dichos guarismos fueron de $ 5.714,9 en enero, de $ 5.042 en febrero y de $ 4.698,20, manteniendo también esta baja de fondos nacionales.

En el siguiente grafico, con información del Ministerio de Economía de la Nacion , se expresan estos valores en forma detallada, en miles de millones.





Caída de fondos nacionales en el primer trimestre de 2017.
En cuanto a la situación de la provincia del Chaco, la situación de baja de recepción de fondos nacionales se mantiene en la misma línea que las demás provincias del Nordeste Argentino.

En este sentido la situación de fondos al estado provincial fue la siguiente (en millones):





Del análisis de estas cifras informadas por el Ministerio de Economía de la Nación podemos concluir que a baja acumulada de fondos ascendió en concepto de coparticipación federal a más de $ 547,7 millones y de fondos nacionales totales que incluyen a estos de más de $ 658,66 millones.





EFECTO SOBRE LAS FINANZAS MUNICIPALES Y PROVINCIAL

Nuestras provincias Argentinas tienen una gran dependencia de los recursos nacionales y por ello cualquier disminución de flujo de fondos afecta en forma directa a las mismas en su matriz operativa de corto plazo.

Esta situación se traslada en forma directa a cada uno de los Municipios provinciales que al nutrirse de estos fondos , ya disminuidos, sufren también la baja de fondos que los perjudica en su propia actividad.

Esta acuciante situación financiera exige que las finanzas locales deban acudir a obtener recursos externos de esta matriz coparticipable para poder oxigenarse y trasladar este efecto a las Municipales para poder continuar con obras locales que les permitan distribuir fondos en sus economías propias.

De esta reflexión se desprende la imperiosa necesidad de que en el caso de la provincia del Chaco, cuente con el presupuesto anual y que el mismo facilite el acceso de fondos extraordinarios, para con ello poder potenciar la actividad provincial y de cada uno de los Municipios a través de obras públicas.

En esta situación de crisis financiera nacional, es la única salida que poseen los Estados Subnacionales para mantener un nivel de actividad interno en forma de obras publicas en cada uno de sus Municipios, y lograr el fomento del empleo formal y normalización del consumo caído en los últimos meses.


Lunes, 24 de abril de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER