Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
El NEA en dificultades por la baja de fondos nacionales
El NEA perdió en tres meses más de $ 2.056,20 millones de fondos nacionales que afecta su normal actividad financiera y económica.
Los fondos nacionales remitidos al Chaco mostraron una merma de unos $ 658,66 millones en los tres primeros meses del año 2017 cayendo por debajo del nivel de junio de 2016 cuando la cifra recibida fué de $ 2.336 millones.

Los indicadores negativos de la economía tienen una repercusión directa sobre la propia recaudación nacional y consecuentemente con los niveles de fondos que se distribuyen a las provincias argentinas, que pueden observar con preocupación que el disminuido flujo de fondos afecta el desarrollo de sus actividades.

En el siguiente grafico se exponen los diferentes valores de Fondos totales del primer trimestre del año 2017 que fueron remitidos al Nordeste Argentino.

En esta línea tenemos que los fondos nacionales enviados al NEA durante el mes de enero ascendieron a unos $ 8.504,4 millones, en Febrero $ 7.562,1 millones y en Marzo de 2017 unos $ 7.390,5.

De este análisis podemos concluir que la baja de fondos nacionales a las cuatro provincias del Nordeste Argentino , durante este primer trimestre acumulan una perdida de $ 2.056 millones en forma directa.

Por su parte en el concepto de coparticipación federal de impuestos, que se encuentran incluido en dichos guarismos fueron de $ 5.714,9 en enero, de $ 5.042 en febrero y de $ 4.698,20, manteniendo también esta baja de fondos nacionales.

En el siguiente grafico, con información del Ministerio de Economía de la Nacion , se expresan estos valores en forma detallada, en miles de millones.





Caída de fondos nacionales en el primer trimestre de 2017.
En cuanto a la situación de la provincia del Chaco, la situación de baja de recepción de fondos nacionales se mantiene en la misma línea que las demás provincias del Nordeste Argentino.

En este sentido la situación de fondos al estado provincial fue la siguiente (en millones):





Del análisis de estas cifras informadas por el Ministerio de Economía de la Nación podemos concluir que a baja acumulada de fondos ascendió en concepto de coparticipación federal a más de $ 547,7 millones y de fondos nacionales totales que incluyen a estos de más de $ 658,66 millones.





EFECTO SOBRE LAS FINANZAS MUNICIPALES Y PROVINCIAL

Nuestras provincias Argentinas tienen una gran dependencia de los recursos nacionales y por ello cualquier disminución de flujo de fondos afecta en forma directa a las mismas en su matriz operativa de corto plazo.

Esta situación se traslada en forma directa a cada uno de los Municipios provinciales que al nutrirse de estos fondos , ya disminuidos, sufren también la baja de fondos que los perjudica en su propia actividad.

Esta acuciante situación financiera exige que las finanzas locales deban acudir a obtener recursos externos de esta matriz coparticipable para poder oxigenarse y trasladar este efecto a las Municipales para poder continuar con obras locales que les permitan distribuir fondos en sus economías propias.

De esta reflexión se desprende la imperiosa necesidad de que en el caso de la provincia del Chaco, cuente con el presupuesto anual y que el mismo facilite el acceso de fondos extraordinarios, para con ello poder potenciar la actividad provincial y de cada uno de los Municipios a través de obras públicas.

En esta situación de crisis financiera nacional, es la única salida que poseen los Estados Subnacionales para mantener un nivel de actividad interno en forma de obras publicas en cada uno de sus Municipios, y lograr el fomento del empleo formal y normalización del consumo caído en los últimos meses.


Lunes, 24 de abril de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER