Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
El Gobierno prevé un alza del 3% en el salario real este año

El Gobierno cree que en el primer trimestre el PBI creció cerca del 1%

El Gobierno espera que haya una recuperación en el salario real del 3 por ciento este año.

Afirmaron que luego del crecimiento económico del 0,5% del último trimestre de 2016 se prevé que en el primer trimestre de este año se haya registrado un alza del 0,5 al 1 por ciento del PBI.


Este tenue repunte, creen en el Ministerio de Hacienda, permite pensar que la economía crecerá el 3 por ciento este año, sobre la base de un promedio del 0,7% en el primer trimestre, del 1,5% en el segundo, del 1,5% en el tercero y del 1 por ciento en el cuarto. Estas cifras dejarían un arrastre de 1,5 puntos para 2018.

Los riesgos a la baja están asociados a un posible empeoramiento del escenario internacional y, en términos endógenos, al efecto de la política monetaria contractiva.


El otro factor que se sigue con mucha atención es la evolución del tipo de cambio; aunque destacan que está en un valor más competitivo que en los últimos años del kirchnerismo, no dejan de admitir que hay un riesgo de atraso cambiario futuro.

Según los funcionarios, el crecimiento actual está basado en las exportaciones y la inversión, mientras que admiten que el consumo se mantiene estancado.

En este sentido, esperan que las cifras positivas que se registraron en marzo -frente a todo lo malo que fue febrero- se consoliden este mes.

"El consumo tiene que levantar en cualquier momento, apuntalado por el aumento en el salario real, la movilidad jubilatoria, la asignación universal por hijo y la emergencia social".

Por su parte, la inversión está liderada por la obra pública, que a su vez tracciona al sector de la construcción, junto con el agro. Un reflejo de la mejora en este sentido es el aumento en la importación de bienes de capital.

Por esta razón, creen que en el primer trimestre posiblemente la inversión refleje un incremento del 5 por ciento.

En Hacienda niegan que haya un aumento generalizado en las importaciones, como denuncian algunos sectores empresariales.

"La economía está más cerrada que en 2011", indicaron.

Con todas las dudas que genera un proceso de ajuste en los precios relativos, en Hacienda trabajan con un escenario en el que la inflación continuará descendiendo.

En este sentido, apuestan a que el Indec pueda informar una inflación interanual por debajo del 30 por ciento cuando divulgue el resultado de este mes.
En los especialistas, hay dudas. "Sin mejora en la economía, es difícil prever la mejora en el salario real", dijo Javier Lindemboim.

Fuente:La Nación


Lunes, 24 de abril de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER