Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Impuestos
Eliminar el impuesto al cheque costaría al Estado $165.000 millones

Así lo afirmó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), al destacar que el Tesoro perdería en torno del 1,4% del PBI, monto que resulta equivalente a un 44% de la meta presupuestaria del déficit primario para el año que viene
El Gobierno podría perder el equivalente al 1,7% del PBI en 2018 en caso de no renovar el impuesto al cheque, que fue extendido en 2015 y vence a fin de año.

Así lo afirmó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), al destacar que el Tesoro perdería en torno del 1,4% del PBI, monto que resulta equivalente a un 44% de la meta presupuestaria del déficit primario para el año que viene (del 3,2%).

Las provincias, por su parte, perderían apenas un 0,3% del PBI.

El 31 de diciembre vencerá la extensión tanto para la emergencia económica que data desde 2002, como al cobro del gravamen sobre los débitos y créditos bancarios, que aporta casi el 70% del tributo al Tesoro, mientras que el 30% restante es enviado a la masa coparticipable para su reparto.

Para tener en cuenta la magnitud de este impuesto, en 2016 su recaudación alcanzó los $131.700 millones, el equivalente al 1,6% del PBI, un 6,4% de la recaudación total de la AFIP (es el tercero en el ranking de impuestos nacionales, por detrás de IVA y Ganancias), un 50% del gasto en personal.

Para este año, "se espera que la recaudación ascienda a $164.933 millones (1,7% del PBI), mientras que se proyectan $195.116 millones para 2018, en caso de que se mantenga el tributo".>/B>

En 2017, el 70% ($115.453 millones) irá destinado al Tesoro, como es habitual, mientras que el resto ($49.480 millones) se repartirá entre los principales receptores del sistema actual de coparticipación: Provincias y CABA ($28.335 millones), Tesoro Nacional (nuevamente) -participará con $17.286- y ANSES ($3.859 millones).

El IARAF consideró, en cambio, que si se renueva el impuesto en 2018, pero con el agregado de que la totalidad de la recaudación ingrese a la masa coparticipable a repartirse con la metodología vigente, "el Tesoro perdería la asignación específica del 70%, pero debido a una masa coparticipable más alta recuperaría parte de dicha pérdida".

"Incluso ANSES vería incrementada su participación ante el engrosamiento de la masa bruta, aun considerando que la precoparticipación en 2018 bajará a un valor general del 6%, como parte del acuerdo de eliminación gradual de 3 p.p. por año en la precoparticipación del 15%", agregó.

"En el caso de las provincias, la evidente ganancia será proporcional a los coeficientes de reparto de la coparticipación", señaló el IARAF.

Fuente:Iprofesional


Lunes, 24 de abril de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER