Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
IMPUESTOS
Constituyen la comisión bicameral que analizará una reforma tributaria integral
El cuerpo constituido por 15 senadores y 15 diputados diseñará un cambio impositivo integral. El último se realizó hace 30 años, durante la presidencia de Raúl Alfonsín.
La Comisión Bicameral Especial para la Reforma Tributaria que deberá analizar el proyecto que diseña el gobierno nacional para que se apruebe en 2018 quedará constituida mañana, aunque se aguarda una dura discusión en la que se cruzarán los intereses provinciales y nacionales de cada fuerza política.

Será la primera reforma impositiva integral de los últimos 30 años que analizará el Congreso, ya que la última se hizo durante el gobierno de Raúl Alfonsín y luego se incorporaron diversos cambios y creación de impuestos como la ley del cheque, que fue establecido en 2001 como un gravamen de emergencia que aún sigue vigente.

La primera discusión que se planteará en la comisión, que se conformará a las 16 por 15 senadores y 15 diputados, es quién tendrá la presidencia, ya que aspiran a conducirla tanto Cambiemos como el peronismo.

De hecho, tanto el kirchnerismo (que aspira a ubicar a Juan Manuel Abal Medina) como Cambiemos (que impulsa a Luciano Laspina) no tienen mayoría en la comisión y ambos requieren de consensos con el resto de las fuerzas políticas que integran el grupo, como el massismo, los justicialistas, el Movimiento Popular Neuquino, Compromiso Federal, y el Frente Cívico por Santiago del Estero.

La comisión está integrada por los senadores peronistas de distintas corrientes internas como Juan Manuel Abal Medina, María Ester Lavado; Daniel Lovera; Pedro Guastavino; Juan País; Eduardo Aguilar; Walter Barrionuevo y Pamela Versasay, por el Frente para la Victoria.

También estarán los senadores de Cambiemos, Oscar Castillo, Silvia Elias de Perez y Pedro Braillard Poccard; y los senadores Adolfo Rodríguez Sáa, de San Luis; Lucila Crexell, de Neuquén y Carlos Caserio, de Córdoba.

Por el lado de los diputados representarán al oficialismo, Luciano Laspina, Luis Pastori, Miguel Angel Bazze, Nicolas Massot, Fernando Sánchez.

Desde el Frente para la Victoria participarán los diputados Alejandro Abraham, Adrian Grana, Inés Lotto y Axel Kicillof.

La comisión la completan los diputados Manuel Juárez, del Frente Cívico de Santiago del Estero; el justicialista Sergio Ziolotto; la socialista Alicia Ciciliani; Silvia Horne del Movimiento Evita, y los massistas Alejandro Snopek y Marcos Lavagna.

La primera tarea de la comisión será hacer un diagnóstico del sistema tributario y aguardar a que el gobierno envíe, en el segundo semestre, el proyecto integral de reforma tributaria que aún se diseña en el Palacio de Hacienda.

La creación de la comisión bicameral fue dispuesta en la ley de reparación histórica con el objeto de analizar y evaluar "las propuestas de reforma del sistema tributario nacional que elabore y remita el Poder Ejecutivo, con el fin de fortalecer la equidad de la presión tributaria" y "profundizar su progresividad", entre otras cuestiones.

Desde la formación de la comisión, el gobierno tendrá 365 días para enviar el proyecto de reforma tributaria, que primero se analizará en el flamante organismo y después en las respectivas comisiones de Presupuesto en ambas cámaras del Congreso.

Los analistas indican que no será una discusión fácil, especialmente cuando los parlamentarios deban abordar cambios en los impuestos coparticipables, ya que allí se requerirán amplios consensos porque se deben votar con mayorías calificadas, es decir con 129 votos en diputados y 37 votos en el Senado.

Los ingresos que determine la futura estructura impositiva nacional deberán ser destinados en forma automática y siempre representan un ingreso central para cada provincia.

Fuente: Telam


Lunes, 24 de abril de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER