Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Las reservas internacionales del Banco Central retrocedieron u$s 251millones a u$s 48.209 millones.
El dólar subió 7 ctvs. en abril a $ 15,74 y cortó racha de dos meses en baja
El anuncio del presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, sobre que la entidad acelerará las compras de divisas con el objetivo de acumular reserva fue lo más destacado durante este mes
El anuncio del presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, sobre que la entidad acelerará las compras de divisas con el objetivo de acumular reserva fue lo más destacado durante este mes e influyó para que el dólar terminara abril con signo positivo, tras dos meses de cierre en baja: avanzó siete centavos en abril a $ 15,74 pese a que este viernes retrocedió dos centavos en casa de cambios y bancos de la city porteña.

El avance mensual se produjo como reacción a la meta del BCRA de sumar reservas que fue anunciada un día antes. "Nos proponemos un objetivo más agresivo en la acumulación de reservas que el que tuvimos en el último año", esbozó el titular de la autoridad monetaria", destacó el titular del BCRA. Su efecto se sintió sobre todo el miércoles 19 cuando tras las declaraciones de Sturzenegger el tipo de cambio saltó 16 centavos a $ 15,72

Sin embargo, esta suba fue limitada por la decisión de la autoridad monetaria de subir la tasa de Lebac en dos puntos porcentuales, de 22,25% al 24,25% también en la tercera semana del mes. De esta manera, el retorno de las letras en pesos del BCRA aumentó en 200 puntos básicos con relación a la licitación de marzo.

La estabilidad de fuerza -anuncio de compras de reservas y aumento de tasas- se hizo palpable en el Mercado Único y Libre de Cambio, donde la divisa cerró abril estable a $ 15,42 luego de retroceder cuatro centavos este viernes en una jornada con un volumen récord en el mes de u$s 684 millones (+66,8%).

Durante la rueda, la divisa operó muy lateralizada con importante volumen de negocios y con una escasa fluctuación debido al impacto del cierre de mes. La necesidad de coberturas prevaleció durante el primer tramo sosteniendo los valores del dólar en un nivel discretamente superior al alcanzado en la víspera. Sin embargo, los precios retrocedieron levemente en la segunda mitad de la sesión con un leve reacomodamiento que reflejó una menor necesidad de divisas.

Los precios más altos se anotaron a poco de comenzada la fecha cuando importantes órdenes de compra impulsaron una pequeña suba de la cotización que los llevó a tocar los $ 15,465 por unidad. El fuerte volumen negociado en ese segmento del mercado sostuvo en un rango algo más elevados los valores hasta que la oferta diluyó la presión compradora. La baja originada en mayores ingresos y en una menor necesidad de cobertura permitió que el tipo de cambio tocara los mínimos del día al operarse en $ 15,415 en la última hora de operaciones.

"La última rueda de abril no reflejó una variación significativa del precio del dólar que a pesar de los movimientos de los últimos días apenas pudo experimentar un mínimo avance respecto del mes anterior. La recuperación de los precios de la divisa luce muy lenta y no logra volver a los niveles de diciembre pasado, reflejando hasta ahora una evolución negativa que no estaba prevista por los analistas del mercado", destacó el analista Gustavo Quintana.

Por su parte, el dólar blue avanzó un centavo a $ 15,99 en el mes tras retroceder cuatro centavos en esta última jornada, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. A su vez, el "contado con liqui" bajó seis centavos en el mes a $ 15,45 (-3 centavos este viernes) y el dólar "Bolsa" ascendió cinco centavo a $ 15,47 tras subir un centavo en la última rueda.

En el mercado de futuros Rofex, donde se operaron u$s 517 millones, más del 40% se pactó para mayo ($ 15,649) con una tasa implícita de 17,9%TNA. El plazo más largo fue enero, que cerró a $ 17,875 con una tasas de 21,1%TNA. Los plazos cayeron seis centavos en promedio en todos los plazos.

Por último, las reservas internacionales del Banco Central retrocedieron u$s 251millones a u$s 48.209 millones.
Fuente: ámbito.com



Sábado, 29 de abril de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER