Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Las empresas, así, recuperarán al momento de la venta al exterior, parte de los impuestos
El Gobierno aumentó los reintegros a las exportaciones industriales
Se anunció un incremento de los reintegros a las exportaciones, que oscila entre el 30 y 80%, con lo cual se espera generar en forma indirecta una baja de impuestos a la industria para exportar más valor agregado.
Desde el Ministerio de Producción se aseguró que la medida contribuirá a mejorar la competitividad de la industria argentina, con una reducción de la carga fiscal asociada a las exportaciones industriales superior a los U$S 150 millones anuales.

“Es importante tomar perspectiva. Hasta hace poco tiempo las exportaciones tenían un impuesto altísimo que era el desdoblamiento cambiario", afirmó esta tarde el ministro de Producción Francisco Cabrera.

Tras su regreso de la visita que realizó el presidente Mauricio Macri a Estados Unidos, Cabrera explicó que "además de normalizar la macroeconomía, eliminar las retenciones a las exportaciones industriales, lanzar líneas de pre-financiamiento de exportaciones con el BICE se extendió el plazo a 10 años para liquidar las divisas".

Un análisis de la Secretaría de Industria sobre seis sectores industriales permitió estimar que la incidencia del contenido tributario indirecto sobre el precio de exportación oscila entre 7% y 15%, mientras que las alícuotas vigentes de reintegros a la exportación de los productos llegaban hasta hoy al 6%, y desde ahora llegarán a un 8%.

Las empresas, así, recuperarán al momento de la venta al exterior, parte de los impuestos que tienen los productos en toda la cadena de producción como ingresos brutos, tasas municipales, impuestos específicos sobre combustibles, derechos de importación sobre partes y piezas.

Proporcionalmente, se están incrementando más las alícuotas que estaban más retrasadas y, a la vez, simplificando el esquema de reintegros, por lo cual se estará beneficiando a las empresas más dinámicas de cada sector que logran exportar.

El secretario de Industria, Martín Etchegoyen, señaló durante una conferencia de prensa que "es una medida estructural de gran importancia, ya que se trata de 13.000 posiciones arancelarias que se modificarán y de esta manera los exportadores, particularmente las pymes, pagarán menos impuestos".

El funcionario reconoció que la medida, en principio, tendrá un costo fiscal de "2.000 millones de pesos al año" aunque resaltó que "hay que darle una mirada dinámica, pensando que habrá un aumento sustancial de exportaciones y consecuentemente un balance fiscal positivo".

"La baja impositiva tendrá mayor incidencia en los sectores que agregan valor cuyas alícuotas pasan del 6 al 8%", recalcó Etchegoyen.

Para el secretario de Industria se "está dando un primer paso sustancial, que tiene que ver con una cuestión estructural y seguiremos trabajando con la mirada en evitar que la Argentina no exporte impuestos".

"Las alícuotas estuvieron congeladas durante 15 años y a partir de ahora el reintegró aumentará entre un 30 y 80%, con mayor incidencia para los industriales que generan valor agregado", explicó Etchegoyen.

Tras el anuncio oficial, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresó su "beneplácito" por la medida del Gobierno, al consignar que se trataba de "un reclamo histórico de su sector industrial".

“Esto permite recuperar, de alguna manera, la carga impositiva nacional que ha sufrido importantes incrementos a lo largo de este período”, dijo esta tarde Pedro Cascales, vocero de CAME y referente industrial, y agregó que “la norma mejora el tipo de cambio sin afectar el valor nominal”.

La medida beneficia a sectores como autopartes, textiles (prendas de vestir), instrumentos de control y médicos, maquinaria y máquinas eléctricas, manufacturas de cuero, muebles, juguetes, calzado y metalúrgico, entre otros.

En este contexto y en el marco de los acuerdos sectoriales, se incluyeron modificaciones específicas en algunos productos como los medicamentos biotecnológicos que se elevarán al 6%.

Entre 2006 y 2015 la cantidad de firmas exportadoras se redujo 36% (de 15.000 a menos de 10.000) y Etchegoyen manifestó su decisión de "recuperar mercados y recuperar el número de empresas exportadoras".
Fuente: telam.com.ar



Sábado, 29 de abril de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER