Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Apuntamos en 2017 a vender un millón de unidades
Huawei y Motorola incrementarán su producción de celulares en un 50% en promedio
Las compañías fabricantes de teléfonos celulares Huawei y Motorola prevén para este año un aumento promedio en conjunto de 50% en la producción de aparatos en el país
Las compañías fabricantes de teléfonos celulares Huawei y Motorola prevén para este año un aumento promedio en conjunto de 50% en la producción de aparatos en el país, en la provincia de Tierra del Fuego, lo que se traducirá en un millón más de unidades en un mercado de 9 millones vendidas el año pasado.
"Apuntamos en 2017 a vender un millón de unidades", indicó a Télam el vicepresidente de Terminales de Huawei, Juan Villa, quien señaló que "el volumen total vendido fue de 600.000 celulares en 2016".

En ese sentido, la firma china aspira a un crecimiento de 66,6% tanto en ventas como en producción, ya que la totalidad de los aparatos que comercializa en el país se fabrican en Tierra del Fuego, a través del grupo Newsan.

Del mismo modo, el gerente general de Motorola, Germán Greco, destacó a Télam que la empresa de origen estadounidense "produce el 100% de sus smartphones en el país", también en territorio fueguino.

"Con nuestra estrategia y un portafolio renovado, para 2017 estamos apuntando a un crecimiento de 30% respecto al año anterior", afirmó Greco, quien precisó que "Motorola alcanzó el 12% de la posición de mercado" el año pasado.

Por su parte, Villa destacó que "2017 es un año muy importante para la estrategia de Huawei", porque puntualizó que la compañía pretende posicionarse en "el segmento de gama alta", para lo cual acaba de lanzar el P9, que trae como novedad una cámara dual creada con la marca alemana Leica, para lograr fotografías con más profundidad de campo y una calidad profesional de imagen.

"Con este producto podemos tener una participación de mercado más importante, que en 2016, cuando alcanzamos al 12% en el cuarto trimestre. En 2017 apuntamos a alcanzar 15% de participación en el mercado general y un 20% en alta gama", señaló el ejecutivo.

En cuanto al mercado de alta gama, el gerente de Motorola remarcó que "la familia Moto Z, lanzada en 2016 marcó un hito en la industria al ser el primer smartphone modular", es decir, fabricado usando diferentes componentes que se pueden actualizar de forma independiente, obteniendo así una reducción de residuos y un aumento en la comodidad del usuario.

"Creemos que hemos entrado en una nueva etapa de la tecnología móvil con smartphones con ecosistemas modulares, alcanzando también récord de ventas en la alta gama, lo que nos permitió un crecimiento del 50% solo en este segmento", subrayó Greco.

Por su lado, Villa afirmó que "2017 va a ser un año de crecimiento en términos de volumen" para la compañía, y destacó que para ello "la estrategia de precios es ser siempre muy agresivos".

"Huawei invierte muchísimo en investigación y desarrollo, abaratando costos, de manera de ser más competitivos en el mercado", remarcó el ejecutivo, quien afirmó que la empresa "apunta a seguir fabricando celulares en Argentina, alineado con la necesidad del consumidor".

También Greco puntualizó que "el apoyo estatal, incentivar la inversión y fomentar el empleo son siempre buenos estímulos para la economía y la industria".

"Motorola trabaja en Argentina hace 60 años y produce en Tierra del Fuego desde el 2000, acompañando el incentivo de promoción industrial en la provincia, y desde hace más de 7 años trasladamos el 100% de la producción local a la isla", destacó.
Fuente: telam.com.ar



Domingo, 30 de abril de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER