Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Caminos Paralelos
Seleccion Argentina (Eliminatorias)
Lionel Scaloni y Esteban Cambiasso reviven la maquinaria campeona en el Mundial Malasia 97.

SANTA CRUZ DE LA SIERRA, Bolivia.- Cuando José Pekerman se hizo cargo de la selección nacional, a la hora de buscar razones que reafirmaran su designación, entre otras cosas se mencionó el hecho de que tendría a su disposición una generación de jugadores que conocía desde muy jóvenes y a quienes había formado como futbolistas de selección.


Aquella teoría encuentra sustento en cada convocatoria. Y gracias a estos antecedentes es que forman sociedades adentro y afuera de la cancha que ya son de vieja data. En el equipo que hoy se enfrentará con Bolivia, en los 3600 metros de La Paz, pero que anoche se concentró en esta ciudad, habrá dos hombres que aprendieron a conocerse hace casi diez años, cuando ya corrían y generaban fútbol en la mitad de la cancha: se trata de Esteban Cambiasso y Lionel Scaloni.


"Tengo recuerdos imborrables de Malasia. Pero pertenecen al pasado. Esto es otra cosa", dice Scaloni, hombre dinámico y batallador por el sector derecho. "Claro que me gustaría repetir con la selección mayor lo que hicimos en los juveniles, sería hermoso", se ilusiona Cambiasso, eje del juego desde el círculo central hacia la izquierda.


Rememoran el título mundial juvenil obtenido en Malasia, en 1997, no olvidan la frustrada participación en el Preolímpico de Londrina que no pudo lograr la clasificación para los Juegos Olímpicos de Sydney y se proyectan hacia el objetivo futuro: el Mundial de Alemania. Ya no viven tantas cosas juntos. Uno, Cambiasso, es figura en Inter, de Italia; otro, Scaloni, es un hombre clave de Deportivo La Coruña, de España. Lo que ambos tienen claro es que deben hacer que funcione nuevamente aquella vieja maquinaria futbolística.


-¿Sirve que se conozcan desde hace tanto tiempo?


Scaloni: -Lo que pasa es que no jugamos juntos muy seguido, pero en determinados momentos sirve. Por ahí sabés para dónde va a girar, a dónde te va a tirar la pelota...


Cambiasso: -La última vez que jugamos en la selección fue en el amistoso de Alemania (en el último 2 a 2, en Düsseldorf). Hay cosas de los jugadores que no cambian. Lo que pasa es que la competición en este nivel es diferente.


-¿Hay una sensación distinta, de mayor adrenalina, en la recta final hacia el Mundial?


Scaloni: -Sí, es así, cada vez queda menos, se está tratando de formar el grupo para ir al Mundial y nosotros nos estamos jugando demasiado. Tenemos que demostrar que podemos estar en el plantel.


-¿Está bien que Pekerman haya formado dos equipos, uno para cada partido?


Cambiasso: -Es que siempre Pekerman arma un equipo para cada partido. Ahora somos muchos jugadores, pero es como si los partidos se jugaran con un mes de diferencia. José confía en nosotros para jugar ante Bolivia y tomamos el desafío con la mayor ilusión. Contra Colombia, el técnico dispondrá de otro plantel y esos jugadores tendrán que representar bien a la Argentina y dejarla en el más alto nivel.


-¿Cómo hay que jugar el partido ante Bolivia?


Scaloni: -De la misma forma que los demás; no creo que haya que hacer nada diferente. Es un partido de eliminatoria y en eso pensamos, no en otra cosa. Tenemos que jugar bien y traernos los tres puntos.


Cambiasso: -Tenemos que jugar un partido inteligente y proponer lo nuestro, lo de siempre, que es jugar bien al fútbol, tener la pelota el mayor tiempo posible y tratar de ser protagonistas también en la altura. Enfrente vamos a tener un rival que va a poner todo para ganarnos, pero somos Argentina y tenemos que hacer valer eso para dar un nuevo paso hacia el Mundial.


-¿Se puede hacer todo eso en La Paz?


Cambiasso: -Nosotros creemos que sí. Todo partido tiene condicionantes externos, como puede ser el clima, la altura, el estado de la cancha... Para nosotros, el objetivo es siempre el mismo. Hay que tratar de que esas cosas no influyan en lo que pretende hacer el equipo.


Scaloni: -Te insisto en que no nos fijamos dónde jugamos, sino en hacer lo mejor para la selección y conseguir los tres puntos, que es lo más importante. Los futbolistas que jugaremos en La Paz sólo pensamos en vestir esta camiseta, te lo digo con el corazón. Cada uno quiere ganarse un lugar. Ese es nuestro sueño, no importa dónde es el partido.


-¿Tuvieron alguna experiencia en La Paz?


Cambiasso: -En la última eliminatoria viajé a La Paz, pero estuve en el banco. Aunque no jugué, lo viví de cerca.


Scaloni: -Yo no jugué nunca.


-¿Es importante un empate, como el que se consiguió la última vez?


Scaloni: -Nosotros queremos ganar, como siempre. Después veremos cómo se da el partido. Lo vamos a afrontar como un encuentro normal. Queremos demostrar que podemos jugar bien y que estamos capacitados para estar.


Cambiasso: -La Argentina tiene la obligación de ganar ante cada compromiso, contra quien sea, donde sea. Es una cuestión que tiene que ver con la historia y con la cantidad y calidad de los jugadores que hay, no con las circunstancias externas. Jugar en la selección no es fácil y a la vez es el desafío más lindo que hay.


7 Los jugadores de esta convocatoria que ganaron el Mundial de Malasia 97: Scaloni, Cambiasso, Franco, Cufre, Riquelme, Aimar y Placente.


La Nación Deportiva.


Sábado, 26 de marzo de 2005
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER