Miércoles 2 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
YPF
YPF podría perder u$s1630 millones en un juicio
En las próximas semanas, la petrolera debe enfrentar una causa en París por un corte de gas efectuado a una firma de Brasil.
Tras la expropiación, la empresa estatizada sigue enfrentando dificultades económicas. Además de la abrupta caída de su valor en la bolsa de Nueva York, el CEO Miguel Galuccio tendrá que gestionar el final del arbitraje por una demanda generada por las brasileras Companhia de Gas do Estado do Rio Grande do Sul (Sulgas) y AES Uruguaiana Emprendimientos (AESU).

Fuentes ligadas al proceso judicial señalaron que "es altamente probable" que la Cámara de Comercio Internacional, con sede en París, falle a favor de las firmas de Brasil, según indicó el diario La Nación.

Desde YPF no hacen los mismos cálculos. Sus voceros destacaron al mismo matutino que “no existe una decisión del tribunal arbitral, porque tiene fecha para laudar hasta el 31 de diciembre". De esta forma, estiman que toda evaluación de la situación se trata de una “especulación”, y auguran que la estatizada tiene “sólidos fundamentos” para que la causa vire a su favor, ya que el cese en el envío del gas fue una decisión del Gobierno en ese momento, no de la compañía.

No obstante, es probable que tenga peso en los jueces arbitrales el cambio de manos reciente en la emblemática petrolera. “Si antes YPF podía argumentar, como lo hizo ante los árbitros, que tomó una decisión por razones de fuerza mayor, ahora el dueño de la empresa, el Estado, es el mismo que tomó la decisión de cortar el gas”, estimó una de las fuentes del diario.

El otro demandante importante en la causa es la firma Transportadora de Gas del Mercosur (TGM, controlada por las firmas Tecpetrol Internacional, del grupo Techint; CGC, Total Gas y Electricidad Argentina, y RPM Gas), que pide un resarcimiento por US$ 330 millones – el pedido de AESU es por US$ 1300 millones-.

Hace 8 años, el gobierno nacional decidió dejar de enviar gas al exterior (Brasil y Chile) para satisfacer la demanda de abastecimiento del mercado doméstico. La dificultad en el proceso judicial está en que la empresa ahora nacionalizada sólo tendría pruebas débiles para deslindar responsabilidades sobre la medida (aparentemente, unos correos electrónicos). Ahora bien, los abogados argentinos creen que habrá un escenario de “empate”, con compensaciones cruzadas.

La demanda, originariamente por US$ 1052 millones, tiene relevancia ya que las firmas brasileñas perjudicadas habían construido una central eléctrica de que operaba con base a gas. Ante la falta del insumo, el proyecto quedó paralizado.


Infobae


Viernes, 16 de noviembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER