Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Coparticipación Federal de Impuestos
Relevante caída de Fondos Nacional al Nordeste Argentino desde enero de 2017


Por Lic Miguel A Aquino
Gaes-Nea - Iefer. Doc Univ Unne y Uncaus.


En el primer cuatrimestre de 2017 los fondos remitidos al NEA en concepto de coparticipación federal de impuestos, tomando como base el mes de enero de 2017, cayeron unos $ 2.173 millones.




Siguiendo la tendencia de fondos nacionales remitidos a los estados provinciales del conglomerado del nordeste argentino, se puede observar que la merma es constante y afecta muy fuertemente a cada uno de ellos.

Si analizamos la disminución respecto al primer mes del año 2017, tenemos la siguiente situación:

Febrero respecto Enero 2017 : Coparticipación ($ 672,84) millones. Fondos Totales ($ 941,94) millones.

Marzo/Enero 2017: Coparticipación ($1.016,67) millones. Fondos Totales ($1.113,59) millones.

Abril/Enero 2017 : Coparticipación ($484,09) millones . Fondos Totales ($ 739,31) millones.

En la sumatoria de todo el periodo analizado podemos concluir que respecto al mes de enero de 2017 las provincias que conforman el conglomerado del Nea percibieron en defecto en concepto de Coparticipación Federal de Impuestos $ 2.173,60 millones y de Fondos Totales que incluyen a estos conceptos $ 2.794,84 millones.


CONCLUSION

¿En qué afecta esta disminución de fondos a los estados provinciales?


En primer lugar no pueden cubrir sus costos operativos que son fijos, como lo son los salariales y de los insumos básicos, y que no pueden ser disminuidos.

En segundo lugar, el gran daño que se producen en las economías Municipales que tienen como principal fuente de ingresos estos recursos coparticipados.


¿Que nos espera en el corto plazo?

Salvo que durante el mes de mayo y junio se produzca un gran crecimiento de fondos nacionales, la situación financiera de cada uno de ellos tenderá a ser de extrema gravedad y afectará el normal funcionamiento de cada uno de estos Municipios.




Por Lic Miguel A Aquino
Gaes-Nea - Iefer. Doc Univ Unne y Uncaus


Lunes, 8 de mayo de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER