Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Impuestos
Impuesto al cheque: La primera discusión de la reforma tributaria

El Poder Ejecutivo tiene menos de un año para presentar su propuesta de reforma impositiva. Y el impuesto al cheque puede ser un caso testigo.

Según el director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal , Nadin Argañaraz , creada la Comisión Bicameral de Reforma Tributaria en el Congreso, comenzó a correr el reloj para el Poder Ejecutivo Nacional, que tiene un plazo de 365 días para enviar al Poder Legislativo un proyecto de reforma tributaria nacional.

El impuesto a los débitos y créditos bancarios (más conocido como impuesto al cheque) es uno de los dos impuestos más distorsivos que tiene el esquema tributario argentino .

En línea con eliminarlo/sustituirlo, hace unos años desde Instituto Argentino de Análisis Fiscal , promovimos hacerlo aumentando gradualmente el monto del impuesto que puede tomarse como pago a cuenta de otros, como por ejemplo del impuesto a las ganancias.
De esta manera, en algún momento todo lo tributado en concepto de cheque podría ser descontado del impuesto a las ganancias, implicando para el contribuyente formal una disminución significativa de la carga tributaria sobre su margen de utilidad.

Siguiendo este camino, en la llamada ley pyme del año 2016, el Gobierno avanzó con la franja de contribuyentes de menor facturación anual. Dado esto, es muy probable que la propuesta de reforma tributaria que se haga incorpore un aumento gradual del pago a cuenta, generando señales concretas a los agentes económicos y evitando una caída inmediata de la recaudación, considerando el nivel de déficit fiscal que se tiene y tendrá en los próximos años.

Dentro de este contexto, surge una circunstancia clave: a fin de año vence la extensión que por dos años la ley 27.198 le otorgó al impuesto en 2015.>/B> En efecto, el Congreso Nacional debe definir cómo seguirá el impuesto a partir de 2018. Y esto implica nada menos que empezar a discutir la reforma tributaria y también la distribución de recursos entre Nación y provincias, excepto que todas las fuerzas políticas acuerden posponer una vez más la vigencia del impuesto en su formato actual, hasta decidir qué hacer definitivamente.

Un punto clave es que el impuesto, si bien es coparticipable con las provincias, tiene una asignación específica para el Tesoro Nacional del 70% de lo recaudado, quedando el 30% restante como los únicos fondos que ingresan a la masa coparticipable.

En porcentajes efectivos concretos, durante este año el Tesoro Nacional se quedará con el 81% del total recaudado por el impuesto, las provincias con el 17% y la ANSES con el 2%.
Esta distribución siempre generó tensión al discutir la renovación del impuesto. Esto se repetirá a fin de año, ya que las provincias intentarán la eliminación de la asignación específica, promoviendo en consecuencia que toda la recaudación del impuesto ingrese completa y directamente a la masa coparticipable.

Importancia relativa del impuesto.

El impuesto al cheque se consolidó como una fuente muy importante de recursos dentro de la estructura tributaria argentina:
La recaudación de $131.700 millones de 2016 equivalió a un 1,6% del PBI, a un 6,4% del total de la recaudación de AFIP (es tercero en el ranking de impuestos nacionales, por detrás de IVA y Ganancias), a un 50% del gasto nacional en personal, a un 81% del gasto total de capital nacional, o a la totalidad del pago de intereses de la deuda pública con el sector privado realizado ese año.

La recaudación prevista presupuestariamente para este año es de $164.933 millones (1,7% del PBI), mientras que se proyectan $195.116 millones para el 2018.

Como se describió, durante este año el 70% de la recaudación ($115.450 millones) irá directamente a las arcas del Tesoro Nacional, mientras que el 30% restante ($49.480 millones) se repartirá entre los principales receptores del sistema actual de coparticipación: provincias y CABA recibirán $28.335 millones, Tesoro Nacional (nuevamente) participará con $17.286 millones, mientras que ANSES recibirá $3.860 millones.

Debido a la eliminación de la precoparticipación del 15% para Córdoba, Santa Fe y San Luis a fines de 2015 y a la reducción progresiva decidida para el resto de las jurisdicciones a principios de 2016, ANSES fue el principal actor afectado negativamente.

La elevada importancia relativa de la recaudación del impuesto genera las condiciones para una puja distributiva entre Nación y provincias por la recaudación.

Fuente:Clarín.


Lunes, 8 de mayo de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER