ECONOMIA Los problemas climáticos impidieron bajar más la inflación  Los analistas también dicen que el Banco Central no tuvo en cuenta la inflación de costos. Según varios economistas, las inundaciones y los incendios que afectaron desde diciembre a la zona productora de alimentos (principalmente Santa Fe, Córdoba, La Pampa y Buenos Aires) resultaron un impedimento exógeno a la política monetaria del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para bajar aún más la inflación en los últimos meses. María Castiglioni, directora de C&T Asesores Económicos, explicó: "El Gobierno reconoce que la inflación sigue por encima de lo que esperaba y por eso subieron la tasa. Y hay un peso muy fuerte de las subas en lácteos y carnes, motivadas por la crisis en la industria lechera, el caso SanCor, los problemas climáticos y la apertura de nuevos mercados de exportación para las carnes".
El director de Análisis de Coyuntura Macroeconómica, Javier Alvaredo, también consideró que las cuestiones climáticas determinaron subas de precios en alimentos. E indicó: "Hay mecanismos inerciales que dificultan una reducción mayor en la inflación y el BCRA no tuvo en cuenta el efecto de segunda ronda de los aumentos en precios regulados (inflación de costos)".
Tanto Castiglioni como Alvaredo coincidieron en que la meta del 17% como máximo es "demasiado ambiciosa" pero destacan como un "logro" que la inflación será la mitad que en 2016.
Con precios que subieron en abril al 2% en promedio, la inflación de los últimos doce meses quedará cercana al 27%. En tanto, el índice núcleo, subyacente o core -que descuenta el impacto de los precios regulados y estacionales y es el 70% de la canasta- está en el orden del 25,5% entre mayo de 2016 y abril de 2017.
Fuente:El cronista.
Lunes, 8 de mayo de 2017
|