Viernes 23 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
FINANZAS
En abril, los préstamos personales reemplazaron a las cuotas sin interés

Según los datos oficiales publicados por el Banco Central, el saldo de los préstamos personales creció 33 veces más que la financiación por tarjeta de créditos.

Según los datos relevados por el Banco Central (BCRA), en abril el stock de préstamos personales creció 33 veces más que el de financiación con tarjetas de crédito.

Mientras que los créditos personales sumaron $10.836 millones en el mes, los préstamos a través de plásticos sólo se incrementaron en $320 millones con respecto a marzo.
En abril de 2016, los préstamos personales habían crecido a un ritmo que era sólo 3 veces más que el de las tarjetas.

El último día de abril, el stock de créditos personales alcanzó los $259.578 millones contra $174.040 millones de igual mes del año pasado, lo que significó un crecimiento del 48%, que sobrepasó la inflación del período.

"Para las entidades privadas sigue siendo una línea muy rentable, plazos cortos y tasas altas, y para el consumidor sigue siendo una forma de financiarse más barata, rápida y accesible que otras", dijo Guillermo Barbero, socio de la consultora First en un informe.

La diferencia con respecto a las tarjetas de crédito es notoria. Entre abril de 2016 e igual mes de este año, el stock de préstamos por esa vía creció por debajo de la inflación y solamente avanzó un 25%, ya que pasó de $185.177 millones a $ 233.323 millones. La tendencia decreciente en el uso de las tarjetas se viene notando en el año.

Guillermo Barbero señaló: "Después de muchos meses, los saldos de préstamos personales, superan holgadamente a los de la financiación con tarjeta de crédito, fundamentalmente por el impacto que tuvieron las disposiciones sobre ‘precios transparentes’ que hicieron perder el atractivo a los planes de ‘cuotas sin interés’ .

Los números muestran que los consumos que antes se financiaban con las "cuotas sin interés" –que en realidad tenían un costo financiero oculto– ahora se cuotifican tomando préstamos personales.

Fuentes del mercado explicaron que la tasa de interés de los préstamos personales está entre 7 y 8 puntos por debajo de la que cobran las tarjetas de crédito para financiar las compras.



Fuente:Iprofesional


Lunes, 8 de mayo de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER