22:50:10
Viernes 16 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economía
Expendio de naftas creció 2,9%, pero el de gasoil cayó 6,5%
Fue en la comparación interanual. Según el Centro de Estudios de Servicios Públicos y Privados, la venta de naftas subió por el incremento del parque automotor
Fue en la comparación interanual. Según el Centro de Estudios de Servicios Públicos y Privados, la venta de naftas subió por el incremento del parque automotor, mientras que la de gasoil se correlacionó con el nivel de la actividad económica.
En el primer trimestre del año, la venta de naftas aumentó un 2,9% interanual, en sintonía con el incremento del parque automotor, mientras que el expendio de gasoil común, asociado a la actividad económica, cayó un -6,5%, según un informe del Centro de Estudios de Servicios Públicos y Privados (CESPUP).

A su vez, las ventas totales de gasoil cayeron un 2,4% comparando con el mismo trimestre del año pasado.

De la comparativa de ventas de combustibles, se puede observar un comportamiento diferente entre el gasoil y la nafta, resalta el estudio.

Dentro de las ventas de gasoil se distinguen dos calidades: Gasoil Grado 2 (común) y Gasoil Grado 3 (ultra). El gasoil común representa el 80% de las ventas totales y es el que se utiliza mayormente en el transporte y en las actividades agropecuarias, de acuerdo a CESPUP. Por esta razón los niveles de ventas se correlacionan con la actividad económica.

En este caso se observan en el trimestre caídas muy significativas en Buenos Aires (-17%), Santa Fe (-10%) y Mendoza (-3%) y en la región Patagónica. Mientras que Capital Federal y Corrientes incrementaron sus ventas un 37% y 38%, respectivamente.

Por otra parte, las ventas del consumo de Gasoil ultra aumentaron un 16,9% en el período, siendo Buenos Aires y Entre Ríos las provincias que registraron los aumentos más moderados con un 9% y 11%, mientras Santa Fe, Córdoba y Capital Federal alcanzaron los incrementos de mayor volumen.

Con respecto a las ventas de naftas, también se dividen en dos calidades: Nafta Grado 2 (Súper) y Nafta Grado 3 (Ultra). La nafta súper es asociada a automotores de mayor antigüedad cuyos propietarios se encuentran mayormente en sectores de menores ingresos y representa cerca del 70% de las ventas.

Las mismas se mantuvieron estables con sólo un incremento del 0,4% en el primer trimestre del año. En Capital Federal aumentaron un 4%, mientras que se destaca la caída de Buenos Aires con -1% y las provincias más australes con aproximadamente un -5%.

Por otra parte las ventas de nafta ultra se incrementaron un 9,1% en el período, alcanzando un 45% de aumento en Tierra del Fuego y una fuerte alza en el NOA con 24% en Salta, 20% en Tucumán y 19% en Jujuy. Sólo en Chubut y Santa Cruz cayeron las ventas con un -2% y -6% respectivamente.
Fuente: ámbito.com



Lunes, 8 de mayo de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER