Viernes 23 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economía
Reforma tributaria: arranca hoy la discusión en el Congreso

Se reúne por primera vez la Comisión Bicameral y concurrirá el viceministro de Hacienda, Sebastián Galiani. La presión tributaria, eje del debate
Este miércoles tendrá lugar en el Congreso el primer encuentro para avanzar con la reforma tributaria.

La Comisión Bicameral consta de 15 miembros de Diputados y Senadores y será presidida por Luciano Laspina, diputado de Cambiemos y presidente de la comisión de Presupuesto. A esta primera reunión concurrirán dos funcionarios del ministerio de Hacienda: el viceministro Sebastián Galiani (en la foto) y el subsecretario de Ingresos Públicos, Andrés Edelstein.

En la comisión también participarán legisladores opositores como el diputado de Frente para la Victoria, Axel Kicillof, y Marco Lavagna, por el Frente Renovador.

Uno de los temas centrales en la discusión pasará por la relación entre el gobierno nacional y las provincias. Puntualmete se avanzará en qué está dispuesto a ceder cada uno con el objetivo de reducir la presión tributaria que hoy afecta a las empresas.

Los principales puntos que entrarán seguramente en la discusión son los siguientes:

Ingresos Brutos: Es el gravamen más distorsivo, porque se aplica directamente sobre la facturación de las empresas.

El problema principal es que lo aplican las provincias, con lo que cualquier disminución impacta directamente sobre sus ingresos.

La propuesta del Poder Ejecutivo es que este gravamen sea reemplazado por otros sobre el patrimonio, por ejemplo el inmobiliario o patentes. La resistencia de los gobernadores a discutir este tema que es central para las empresas es muy fuerte. Una alternativa es que se disponga una sustitución gradual del impuesto, que recién arrancaría en el 2019.

Impuesto al cheque: Es el tercer impuesto en recaudación, pero sumamente distorsivo y no favorece el blanqueo de la economía.

Este año vence la prórroga respecto a su aplicación, por lo que el Congreso debería renovarlo. El año pasado se dispuso que las pymes puedan tomar a cuenta de Ganancias el 100% de este impuesto. Una opción es que esto se extienda a todas las empresas, aunque también de manera gradual. Más del 70% de este impuesto queda para las arcas nacionales y sólo se coparticipa en una porción menor.

Impuesto a las Ganancias: Se discutirá el ajuste automático para la cuarta categoría, es decir empleados en relación de dependencia.

De esta forma se buscaría evitar que más asalariados queden alcanzados por el impuesto como sucedió hasta el año pasado. Pero una de las cuestiones centrales pasará por el 35% de alícuota que deben pagar las empresas, teniendo en cuenta que en muchos casos se está reduciendo esta presión, como Inglaterra y Estados Unidos.

IVA: Una opción que se pondrá sobre la mesa es la posibilidad de establecer un IVA provincial. Además, ya está vigente aunque casi no se utiliza la devolución de 15% del IVA para las compras que realizan jubilados y beneficiarios de planes sociales.

Fuente:Iprofesional


Miércoles, 10 de mayo de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER