Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
El mayorista, en tanto, subió 6 centavos
Por compras oficiales, el dólar subió ocho centavos en la semana a $ 15,74
Este viernes, la divisa cayó dos centavos y anotó su tercera caída consecutiva
El mayorista, en tanto, subió 6 centavos en la semana a $ 15,455 tras cerrar con leve baja en la última rueda. El blue, en tanto, avanzó dos centavos $ 15,93.
El Banco Central compró dólares esta semana a través de bancos oficiales para sostener el tipo de cambio y su estrategia tuvo resultado: la divisa avanzó ocho centavos desde el lunes a $ 15,74 en agencias y bancos de la city porteña.

La suba semanal se produjo pese a que este viernes el billete retrocedió dos centavos y anotó su tercera caída consecutiva.

Durante esta semana que cierra, las compras de la autoridad monetaria dieron resultado sólo los dos primeros días (subió 20 centavos entre lunes y martes) porque desde el miércoles la divisa acumula un descenso de 12 centavos.

El alza de estos últimos cinco días recorta la caída de la semana previa -también de ocho centavos- en la que el BCRA había comprado u$s 300 millones pero sin lograr sostener el tipo de cambio.

Así, desde el 3 de mayo, la entidad que conduce Federico Sturzenegger compró al menos u$s 700 millones e hizo que el dólar subiera diez centavos.

Héctor Cosentino, asesor financiero de empresas, señaló en diálogo con ámbito.com que "el Central se está debatiendo entre contener la inflación mediante las tasas altas de Lebac o de sostener al dólar que sin las compras oficiales seguiría cayendo por la abundante oferta" y anticipó que "la autoridad monetaria podría incrementar sus compras diarias a u$s 200 millones con el objetivo de llevar el tipo de cambio hasta los $ 16".

"El Estado quiere un dólar cerca de ese valor de cara a las próximas elecciones, porque esto le permitiría dar una imagen de mayor solidez, contar con más reservas y de reactivar un poco la economía", dijo.
Fuente: ámbito.com



Viernes, 12 de mayo de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER