Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
La AFIP va ahora por los agentes de real estate
AFIP activa plan antievasión con la mira puesta en las inmobiliarias
El organismo recaudador, las obliga a tener posnet y abre canal de denuncias para aquellas que no expidan facturas en sus operaciones
La AFIP va ahora por los agentes de real estate. El organismo de recaudación ya puso en marcha un plan que obliga a todas las inmobiliarias a trabajar con posnet y prohíbe que las operaciones de compra-venta y de alquiler se realicen en efectivo. Además les exige la entrega de facturas para todas sus transacciones y prevé un canal de denuncia para aquellos que no lo hagan.

"Nos convocaron básicamente porque veían que el sistema de deducción de Ganancias no estaba funcionando correctamente y esto se debe a la falta de entrega de facturas por parte de los propietarios", explicó Gervasio Muñoz, referente de Inquilinos Agrupados, quienes ayer se reunieron con las autoridades del organismo controlador para establecer en conjunto acciones que eviten la evasión.

A principio de año, el titular de la AFIP, Alberto Abad, anunció que los inquilinos podrían deducir de Ganancias el pago de hasta el 40% del valor del alquiler, con un tope anual de $51.967, certificando que son locatarios de una vivienda única y que no son propietarios de otra casa o departamento. Lo cierto es que para ello es necesario cargar, a través de la página de la AFIP, la factura de alquiler y el contrato, algo que pocos propietarios entregan a sus inquilinos.

"Los propietarios no quieren blanquear los alquileres y las inmobiliarias tampoco suelen entregar factura de sus operaciones. Los inquilinos no quieren denunciar las irregularidades porque tienen miedo de quedarse sin vivienda, por lo que son los más perjudicados", sostuvo Muñoz. Desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires aseguraron que "tanto en compra-venta como en alquileres, se entregan facturas, aunque es cierto que son muchas las inmobiliarias que no lo hacen".

De la reunión, en la que participaron además de Alberto Abad, el subdirector general de Fiscalización, Marcelo Pablo Costa y el subdirector general Sergio Javier Rufail, se determinó realizar una campaña de difusión de los derechos fiscales de los inquilinos y crear un sistema de denuncias anónimas para que los inquilinos se sientan más seguros y resguardados a la hora de denunciar a los propietarios o a las inmobiliarias.

"Nos confirmaron que desde diciembre las inmobiliarias estarán obligadas a tener posnet y estaran prohibidas las operaciones en efectivo; será una forma de que los inversores tengan sí o sí que blanquear su dinero", agregó Muñoza ante Ámbito Financiero. Por ahora la decisión no fue comunicada a las inmobiliarias. "No se nos informó nada oficialmente. Las operaciones no las solemos hacer ni con tarjetas de crédito ni con débito", indicó Gabriela Goldszer, presidente de Ocampo Propiedades y vicepresidenta del Colegio de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires.
Fuente: iprofesional.com



Sábado, 13 de mayo de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER