Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
En el mercado el stock de hipotecarios llegó a $ 70.000 millones, de los cuales más de $ 8000 millones corresponden a este año
El Nación destinará $ 100.000 millones en 3 años a créditos hipotecarios
Es lo que presupuestó su presidente, Javier González Fraga, para los próximos tres años
Es lo que presupuestó su presidente, Javier González Fraga, para los próximos tres años, entre financiamiento de las líneas subsidiadas del Procrear, su línea propia y los UVAs. Serán 100.000 hipotecas de $ 1 millón en promedio cada una.
Banco Nación destinará $ 100.000 millones a créditos hipotecarios, según lo que presupuestó su presidente, Javier González Fraga, para los próximos tres años, entre financiamiento de las líneas subsidiadas del Procrear, su línea propia y los UVAs, ambas a 30 años de plazo. Serán 100.000 hipotecas de $ 1 millón en promedio cada una. Desde el año pasado, entre los asignados y en algún proceso de trámite, ya suman un total de 30.000 hipotecas por $ 30.000 millones.

En el mercado el stock de hipotecarios llegó a $ 70.000 millones, de los cuales más de $ 8000 millones corresponden a este año. Este tipo de préstamos lleva cinco meses consecutivos de crecimiento tras varios años de caídas.

Según el último informe monetario del BCRA, "en términos nominales los hipotecarios presentaron un aumento de 3,3% y siguieron acelerando su ritmo de crecimiento interanual, que pasó desde 18,8% en marzo a 23% en el último mes".

"Los préstamos hipotecarios denominados en UVA han favorecido el mayor dinamismo de la línea. En el último mes se otorgaron más de $ 1200 millones, concentrando algo más de la mitad de los créditos hipotecarios otorgados a las familias. Desde el lanzamiento de este instrumento hasta abril se desembolsaron $ 5800 millones.

Si se adicionan los préstamos personales y prendarios, el total del financiamiento en UVA asciende a $ 8400 millones", agrega.

Opciones casa propia
El Nación cuenta con:

-Una nueva línea en UVAs a 30 años al 3,5% anual que permite financiar la compra de una vivienda de $ 1,25 millón con un crédito de hasta 80% de dicho valor ($ 1 millón), pagando una cuota inicial de $ 4600 con un ingreso familiar de $ 18.500, con la ventaja de que se permite sumar familiares como codeudores. El capital adeudado y la cuota se ajustan mensualmente por la inflación.

-Ampliación del plazo de su línea a tasa combinada (14% fija por tres años y luego con tope en eventual aumento de cuota según el aumento salarial del último año) a 30 años, lo que permite financiar la compra de una vivienda de $ 1,25 millón con un crédito de hasta el 890% de dicho valor ($ 1 millón), pagando una cuota inicial de $ 11.900 con un ingreso familia de $ 39.500, permitiendo sumar familiares como codeudores.

-Nueva línea de construcción en terreno propio, mediante la cual una familia puede financiar hasta el 100% de la construcción de una vivienda sobre un terreno que ya posea, comenzando a pagar las cuotas recién cuando finalice la construcción y pudiendo optar por cualquiera de las modalidades de pago: UVA o tasa combinada hasta 30 años.

-Nueva línea para ampliación, refacción o terminación de vivienda que permite a una familia disponer de hasta $ 1,5 millón en un único desembolso, comenzando a pagar las cuotas recién cuando finalice la obra y en un plazo de hasta 10 años.

-Nueva línea para desarrollos inmobiliarios de vivienda, que permite al constructor o desarrollador financiar hasta el 100% de la inversión sobre el terreno (incluida la infraestructura interna) al 17% y hasta en 60 meses, incluidos 24 meses para el período de obra y hasta 12 meses posteriores para finalizar trámites de subdivisión, con gracia de capital e interés hasta ese momento.

Todas las líneas están dirigidas a viviendas únicas de habitación permanente que no pueden exceder $ 3,1 millones. Además, el Nación comprometió $ 30.000 millones en Procrear para financiar la compra de 12.500 viviendas, la construcción de 7500 y la adquisición de 5000 construidas por Procrear.
Fuente: cronista.com
Resistencia, 13 de mayo de 2017


Sábado, 13 de mayo de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER