Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Reforma tributaria
Reforma tributaria: el Ejecutivo confirmó en el Congreso el envío de una ley de Responsabilidad Fiscal
El viceministro de Hacienda expuso ante la Bicameral de Reforma Tributaria y afirmó que el objetivo del Gobierno es reducir el gasto público y que no crezca por encima de la inflación
El viceministro de Hacienda expuso ante la Bicameral de Reforma Tributaria y afirmó que el objetivo del Gobierno es reducir el gasto público y que no crezca por encima de la inflación. Destacó que un nuevo contexto fiscal va a demandar años de trabajo
El secretario de Política Económica, Sebastián Galiani, ratificó este miércoles que el ministerio de Hacienda trabaja en un proyecto de Responsabilidad Fiscal para moderar el gasto público, al exponer en la Comisión Bicameral de Reforma Tributaria.

En el Salón Delia Parodi, el viceministro de Hacienda remarcó la necesidad de reducir el déficit fiscal, que ubicó en 4,2% para el 2016, llegando a 5,9% al sumar el pago de intereses de deuda. “Este contexto fiscal nos va a demandar años de trabajo”, aseguró Galiani.

En este marco, anticipó que el proyecto de ley de Responsabilidad Fiscal que la cartera de Hacienda tiene en carpeta apunta a “mantener el gasto constante, es decir, que no crezca por encima de la inflación”.

Al margen, destacó que desde el Gobierno ya vienen dando pasos en esa dirección, al sostener que el nivel de gasto “está cayendo” medido en función del producto.

Subrayó que más allá del paquete de leyes necesarias para moderar el gasto, también existen otras herramientas que coadyuvan con el cumplimiento de ese objetivo como la “modernización del Estado”, que conduce a hacer “más eficientes” los recursos públicos.

Los principales puntos que entrarán seguramente en la discusión de la reforma tributaria, son los siguientes:

Ingresos Brutos: Es el gravamen más distorsivo, porque se aplica directamente sobre la facturación de las empresas.

El problema principal es que lo aplican las provincias, con lo que cualquier disminución impacta directamente sobre sus ingresos.

La propuesta del Poder Ejecutivo es que este gravamen sea reemplazado por otros sobre el patrimonio, por ejemplo el inmobiliario o patentes. La resistencia de los gobernadores a discutir este tema que es central para las empresas es muy fuerte. Una alternativa es que se disponga una sustitución gradual del impuesto, que recién arrancaría en el 2019.

Impuesto al cheque: Es el tercer impuesto en recaudación, pero sumamente distorsivo y no favorece el blanqueo de la economía.

Este año vence la prórroga respecto a su aplicación, por lo que el Congreso debería renovarlo. El año pasado se dispuso que las pymes puedan tomar a cuenta de Ganancias el 100% de este impuesto. Una opción es que esto se extienda a todas las empresas, aunque también de manera gradual. Más del 70% de este impuesto queda para las arcas nacionales y sólo se coparticipa en una porción menor.

Impuesto a las Ganancias: Se discutirá el ajuste automático para la cuarta categoría, es decir empleados en relación de dependencia.

De esta forma se buscaría evitar que más asalariados queden alcanzados por el impuesto como sucedió hasta el año pasado. Pero una de las cuestiones centrales pasará por el 35% de alícuota que deben pagar las empresas, teniendo en cuenta que en muchos casos se está reduciendo esta presión, como Inglaterra y Estados Unidos.

IVA: Una opción que se pondrá sobre la mesa es la posibilidad de establecer un IVA provincial. Además, ya está vigente aunque casi no se utiliza la devolución de 15% del IVA para las compras que realizan jubilados y beneficiarios de planes sociales.
Fuente: iprofesional.com



Sábado, 13 de mayo de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER