Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Reforma tributaria
Reforma tributaria: el Ejecutivo confirmó en el Congreso el envío de una ley de Responsabilidad Fiscal
El viceministro de Hacienda expuso ante la Bicameral de Reforma Tributaria y afirmó que el objetivo del Gobierno es reducir el gasto público y que no crezca por encima de la inflación
El viceministro de Hacienda expuso ante la Bicameral de Reforma Tributaria y afirmó que el objetivo del Gobierno es reducir el gasto público y que no crezca por encima de la inflación. Destacó que un nuevo contexto fiscal va a demandar años de trabajo
El secretario de Política Económica, Sebastián Galiani, ratificó este miércoles que el ministerio de Hacienda trabaja en un proyecto de Responsabilidad Fiscal para moderar el gasto público, al exponer en la Comisión Bicameral de Reforma Tributaria.

En el Salón Delia Parodi, el viceministro de Hacienda remarcó la necesidad de reducir el déficit fiscal, que ubicó en 4,2% para el 2016, llegando a 5,9% al sumar el pago de intereses de deuda. “Este contexto fiscal nos va a demandar años de trabajo”, aseguró Galiani.

En este marco, anticipó que el proyecto de ley de Responsabilidad Fiscal que la cartera de Hacienda tiene en carpeta apunta a “mantener el gasto constante, es decir, que no crezca por encima de la inflación”.

Al margen, destacó que desde el Gobierno ya vienen dando pasos en esa dirección, al sostener que el nivel de gasto “está cayendo” medido en función del producto.

Subrayó que más allá del paquete de leyes necesarias para moderar el gasto, también existen otras herramientas que coadyuvan con el cumplimiento de ese objetivo como la “modernización del Estado”, que conduce a hacer “más eficientes” los recursos públicos.

Los principales puntos que entrarán seguramente en la discusión de la reforma tributaria, son los siguientes:

Ingresos Brutos: Es el gravamen más distorsivo, porque se aplica directamente sobre la facturación de las empresas.

El problema principal es que lo aplican las provincias, con lo que cualquier disminución impacta directamente sobre sus ingresos.

La propuesta del Poder Ejecutivo es que este gravamen sea reemplazado por otros sobre el patrimonio, por ejemplo el inmobiliario o patentes. La resistencia de los gobernadores a discutir este tema que es central para las empresas es muy fuerte. Una alternativa es que se disponga una sustitución gradual del impuesto, que recién arrancaría en el 2019.

Impuesto al cheque: Es el tercer impuesto en recaudación, pero sumamente distorsivo y no favorece el blanqueo de la economía.

Este año vence la prórroga respecto a su aplicación, por lo que el Congreso debería renovarlo. El año pasado se dispuso que las pymes puedan tomar a cuenta de Ganancias el 100% de este impuesto. Una opción es que esto se extienda a todas las empresas, aunque también de manera gradual. Más del 70% de este impuesto queda para las arcas nacionales y sólo se coparticipa en una porción menor.

Impuesto a las Ganancias: Se discutirá el ajuste automático para la cuarta categoría, es decir empleados en relación de dependencia.

De esta forma se buscaría evitar que más asalariados queden alcanzados por el impuesto como sucedió hasta el año pasado. Pero una de las cuestiones centrales pasará por el 35% de alícuota que deben pagar las empresas, teniendo en cuenta que en muchos casos se está reduciendo esta presión, como Inglaterra y Estados Unidos.

IVA: Una opción que se pondrá sobre la mesa es la posibilidad de establecer un IVA provincial. Además, ya está vigente aunque casi no se utiliza la devolución de 15% del IVA para las compras que realizan jubilados y beneficiarios de planes sociales.
Fuente: iprofesional.com



Sábado, 13 de mayo de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER