Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Exportadores agrícolas atenuaron el ritmo de liquidación de divisas
En la semana del 8 a 12 de julio las empresas cerraron transacciones en el mercado único de cambios por u$s477,5 millones. Bajaron u$s107 M en comparación con similar período de un año atrás









No obstante, el monto acumulado desde que comienzos del año asecendió a u$s13.724 millones, acusando un incremento de u$s482 millones, equivalente a 3,6% de expansión, según surge de las estadísticas de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas.

"La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionado con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial", explican las entidades.

Puertas de salida

De ahí que el stress que acusa el mercado de cambios se explica más por el lado de la demanda, que desde la oferta del cor¡mpleojo cerealero y oleaginoso.

Principalmente sobresalen las compras de divisas de los sectores industrial y, en especial, del energético, así como por el rojo creciente de las operaciones de turismo internacional y cancelación de créditos por parte de empresas del sector privado.

En el caso del sector público, por el contrario, el pago de compromisos financieros se concreta en su mayor parte con el uso de reservas de divisas del Banco Central de la República Argentina.

Pese a ese cuadro, desde la Secretaría de Comercio Interior mantendrían criterio de persuasión a las casas de Bolsa para de que no operen en el mercado de cambios en forma indirecta a través de operaciones con títulos públicos dolarizados, el cual la jerga financiera bautizó como "contado con liqui local".







Fuente: Infobae


Lunes, 15 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER