2:46:10
Martes 20 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economía
Hot sale argentino:el record de ventas empañado por ola de quejas sobre publicidad engañosa

Supermercados, casas de electro y marcas de ropa aseguran que la facturación se disparó respecto del año pasado. Sin embargo, más allá de las estadísticas, cibernautas están utilizando las redes sociales para expresar su malhumor.
Hot Sale versión 2017 viene respondiendo bien .

Por un lado, mientras que en ediciones anteriores el foco de los consumidores estaba más centrado en los viajes o en artículos electrónicos más costosos, ahora ganan terreno productos de menor precio, desde alimentos hasta indumentaria.

Pero lo que más llamó la atención fueron las crecientes quejas de usuarios a través de las redes sociales, ya sea porque no encontraban las ofertas y descuentos prometidos o porque, en cuestión de minutos, ya no había más stock disponible.

Frente a las críticas, desde la propia Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que viene impulsando esta movida para alentar a los consumidores a perder el miedo a comprar por Internet, admitieron que en algunos casos pudieron no haberse respetado los descuentos.

Para esta edición del Hot Sale -motivados por las quejas de usuarios que se registraron el año pasado- los organizadores decidieron recurrir nuevamente a las mediciones de la Facultad de Sociales de la Universidad de Buenos Aires, con el fin de cotejar que las rebajas no fuesen menores al 10%, la condición esencial para que las empresas pudieran participar de la iniciativa.

Los resultados arrojaron que "sobre 4.700 ofertas fiscalizadas, sólo 150 tenían descuento menor al 10%" afirmó el presidente de la CACE, en base a los datos recopilados durante las 36 primeras horas esta acción de marketing.

De acuerdo con las mediciones oficiales, las rebajas vienen promediando el 27,6%. Las ofertas más agresivas se encuentran en el rubro alimentos, con un 33% off, y en indumentaria, con un nivel del 29%.

En el otro extremo, las promos con menor descuento se ofrecen en las categorías viajes (-21%), que siempre está entre las más requeridas en este tipo de acciones, y automotriz, con el mismo porcentaje.

Sambucetti recomendó visitar el botón de "Megaofertas" de la página oficial para encontrar allí los productos que se buscan y ver la diferencia de precios entre los distintos oferentes, más allá del porcentaje de descuento que se brinda. Las brechas que se observan pueden ser amplias.

Por ejemplo: una heladera Whirlpool modelo WRM-39K2 de 352 litros se consigue a $15.999 en Cetrogar y a $21.999 en Electropuntonet. Es decir, $6.000 de diferencia.


Desde el primer minuto en que se inició el Hot Sale, el malhumor de los usuarios se hizo sentir a través de redes sociales como Twitter o Facebook.

En general, las quejas coincidían en remarcar que muchos precios habían sido "inflados" previamente para que luego las rebajas lucieran más tentadoras.

Algunos optaron por postear capturas de pantalla en las que mostraban precios anteriores -por ejemplo, de un televisor o de una notebook- frente a los valores actuales.

Otros, sacaron fotos a recibos de compras efectuadas recientemente y las acompañaban con la imagen del mismo producto promocionado en el Hot Sale.

En este escenario en el que chocan los argumentos de uno y de otro lado, los compradores encontraron un aliado inesperado: la página Ciberprecios.

Fuente:Iprofesional


Miércoles, 17 de mayo de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER