Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Brotes Verdes
El monitor que mira el Gobierno para analizar los "brotes verdes" de la economía
El Gobierno está empecinado en demostrar que los "brotes verdes" existen y están traccionando la economía hacia arriba.
De acuerdo a una minuta interna del Ministerio de la Producción a la que accedió ámbito.com, los funcionarios se entusiasman con los datos positivos que arrojan sectores como el agro, la industria automotriz y la construcción, mientras que observan de reojo los números negativos de las ventas minoristas, la producción de químicos y la actividad industrial.

El "monitor de la economía real" que siguen de cerca las autoridades toma datos interanuales para los meses de abril y marzo, entre los que se discriminan en las estadísticas los "destacados sectoriales" y los datos de "evolución reciente".

Entre los datos positivos del primer grupo que mira el Gobierno se agrupan la construcción (+11); el despacho de cemento (+11); el patentamiento de autos (+3%) y motos (+31%); la importación de bienes de capital (+35%) y la producción de acero (+15%). Mientras en los datos negativos se incluyen la caída de la actividad textil (-18%) y la producción de químicos (-2,2%).

Por su parte, en lo que respecta a los datos de evolución reciente, las autoridades destacan el crecimiento de la actividad económica (+1,7); las exportaciones (+10) y la inversión pública (+17%). En tanto, la caída de las ventas minoristas (-4%), las exportaciones a Brasil (-10%) y la actividad industrial (-0,4%) son los datos negativos de la economía a los que más le prestan atención.

En lo que respecta a los "brotes verdes", en el Gobierno se entusiasman con los datos que arroja la construcción porque "es el más alto de todos los índices". En ese aspecto, desde las oficinas de Producción aseguran que "la obra pública está en su nivel más alto desde 2012" y que "en la construcción privada se ve en la explosión de los préstamos hipotecarios".

En la minuta del Ministerio se recalcan los datos del Instituto de Actividad de la Construcción (ISAC) con una suba del 11% en marzo luego de catorce meses de bajas y las estadísticas del índice Construya que en abril arrojó un incremento del 6,6% en la construcción privada.

En ese contexto, desde el Ministerio que conduce Francisco Cabrera subrayan que el despacho de cemento subió un 11% en abril empujado por la demanda de obras viales, pavimentación y construcción privada y que en marzo el consumo de asfalto vial marcó un récord al crecer un 85,5%.

Claro que no todas son buenas noticias en lo que respecta al seguimiento de la economía. El índice que mayor "preocupación" despierta en el Gobierno es el derrumbe de las ventas minoristas, que según CAME en abril cayeron hasta el 4% y en el primer cuatrimestre la merma promedia el 3,7%. En ese aspecto, desde Producción concluyen que "el público se está yendo al canal mayorista" luego de verificar un crecimiento del 32% de las ventas mayorista en lo que va del primer trimestre, pero aseguran que "el consumo está volviendo a niveles normales".

Respecto a los próximos meses, desde el Gobierno se muestran optimistas: "Vemos una reactivación para el segundo trimestre ya que por primera vez desde 2015 la industria comienza a activarse". A tal punto llega la confianza que se animan a anticipar una baja en la inflación: "Creemos que el Banco Central va a cumplir con las metas estipuladas". Por lo pronto, los funcionarios se esmeran en acomodar un tablero económico a la espera de que los "brotes verdes" se consoliden en los próximos meses para acelerar la demorada recuperación.
Fuente: ámbito.com



Sábado, 20 de mayo de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER