Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Petróleo
Petroleras: definen requisitos para acceder a los incentivos

Ante el inminente acuerdo de YPF y Chevron por el yacimiento Vaca Muerta, se conocieron nuevos detalles de los beneficios para el sector que se publican este martes en el Boletín Oficial.


Petroleras: definen requisitos para acceder a los incentivos
Las empresas petroleras que aspiren a acceder a los beneficios contenidos en el régimen de promoción de inversiones lanzado ayer por el Gobierno nacional deberán inscribirse en el Registro Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas, además de cumplir una serie de requisitos establecidos por la resolución 9/2013 de la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas, publicada este martes en el Boletín Oficial.

Según dispone esa norma, conocida cuando se cuentan las horas para la firma del acuerdo entre YPF y la petrolera de capitales americanos Chevron para la explotación del yacimiento de Vaca Muerta, que incluiría inversiones por US$1.600, una de esas condiciones es "la realización de una inversión directa en moneda extranjera no inferior a un monto de mil millones de dólares" en los primeros cinco años de desarrollo del proyecto.

Vaca Muerta es un yacimiento que en total abarca 30.000 kilómetros cuadrados -casi el tamaño de Bélgica- y se extiende por cuatro provincias argentinas (Neuquén, Mendoza, La Pampa y Río Negro), Irrumpió en el escenario internacional en mayo de 2011 cuando YPF, entonces bajo control de la española Repsol, anunció resultados exitosos en la fase de exploración de la formación.

Actualmente YPF, con concesiones sobre 12.450 kilómetros cuadrados, lleva la delantera en la producción de petróleo de esquistos bituminosos y en las primeras experiencias en marcha para extraer gas no convencional.

Localizada a unos 1.100 kilómetros al suroeste de Buenos Aires, en la provincia de Neuquén, los primeros signos de transformación ya comienzan a palparse en el área Loma La Lata Norte-Loma Campana, punta de lanza para el desarrollo del petróleo en Vaca Muerta.

Allí, la petrolera YPF, bajo control del Estado argentino tras la expropiación del 51% de las acciones a Repsol, explota 90 pozos y espera sumar otros tantos para finales de año.

En cuanto a la resolución 9/21013 publicada hoy, crea el "Reglamento de Requisitos y Condiciones para la presentación y posterior aprobación de los Proyectos de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos", y dispone la exigencia de que las compañías inversoras "indiquen ubicación, titularidad y delimitación del área de concesión involucrada; descripción de los aspectos geológicos y geofísicos relevantes que permitan dimensionar los recursos y los riesgos asociados; y un análisis y descripción de los aspectos de ingeniería de reservorios involucrados (incluyéndose, de corresponder, la caracterización integral del reservorio, la metodología de estimación de reservas, análisis de fluidos, análisis de espaciamiento, comportamiento de producción)".

También, "una descripción de los componentes del plan de desarrollo propuesto que permitan cuantificar actividad, la producción, las inversiones y los costos asociados al proyecto; así como asumir un compromiso de inversión en dólares estadounidenses; informándose el origen de los fondos, la fuente de financiamiento, la curva de inversión proyectada durante los primeros cinco años y la fecha de inicio estimada de la ejecución del plan".


Fuente:Minutouno


Martes, 16 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER