Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Petróleo
Petroleras: definen requisitos para acceder a los incentivos

Ante el inminente acuerdo de YPF y Chevron por el yacimiento Vaca Muerta, se conocieron nuevos detalles de los beneficios para el sector que se publican este martes en el Boletín Oficial.


Petroleras: definen requisitos para acceder a los incentivos
Las empresas petroleras que aspiren a acceder a los beneficios contenidos en el régimen de promoción de inversiones lanzado ayer por el Gobierno nacional deberán inscribirse en el Registro Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas, además de cumplir una serie de requisitos establecidos por la resolución 9/2013 de la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas, publicada este martes en el Boletín Oficial.

Según dispone esa norma, conocida cuando se cuentan las horas para la firma del acuerdo entre YPF y la petrolera de capitales americanos Chevron para la explotación del yacimiento de Vaca Muerta, que incluiría inversiones por US$1.600, una de esas condiciones es "la realización de una inversión directa en moneda extranjera no inferior a un monto de mil millones de dólares" en los primeros cinco años de desarrollo del proyecto.

Vaca Muerta es un yacimiento que en total abarca 30.000 kilómetros cuadrados -casi el tamaño de Bélgica- y se extiende por cuatro provincias argentinas (Neuquén, Mendoza, La Pampa y Río Negro), Irrumpió en el escenario internacional en mayo de 2011 cuando YPF, entonces bajo control de la española Repsol, anunció resultados exitosos en la fase de exploración de la formación.

Actualmente YPF, con concesiones sobre 12.450 kilómetros cuadrados, lleva la delantera en la producción de petróleo de esquistos bituminosos y en las primeras experiencias en marcha para extraer gas no convencional.

Localizada a unos 1.100 kilómetros al suroeste de Buenos Aires, en la provincia de Neuquén, los primeros signos de transformación ya comienzan a palparse en el área Loma La Lata Norte-Loma Campana, punta de lanza para el desarrollo del petróleo en Vaca Muerta.

Allí, la petrolera YPF, bajo control del Estado argentino tras la expropiación del 51% de las acciones a Repsol, explota 90 pozos y espera sumar otros tantos para finales de año.

En cuanto a la resolución 9/21013 publicada hoy, crea el "Reglamento de Requisitos y Condiciones para la presentación y posterior aprobación de los Proyectos de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos", y dispone la exigencia de que las compañías inversoras "indiquen ubicación, titularidad y delimitación del área de concesión involucrada; descripción de los aspectos geológicos y geofísicos relevantes que permitan dimensionar los recursos y los riesgos asociados; y un análisis y descripción de los aspectos de ingeniería de reservorios involucrados (incluyéndose, de corresponder, la caracterización integral del reservorio, la metodología de estimación de reservas, análisis de fluidos, análisis de espaciamiento, comportamiento de producción)".

También, "una descripción de los componentes del plan de desarrollo propuesto que permitan cuantificar actividad, la producción, las inversiones y los costos asociados al proyecto; así como asumir un compromiso de inversión en dólares estadounidenses; informándose el origen de los fondos, la fuente de financiamiento, la curva de inversión proyectada durante los primeros cinco años y la fecha de inicio estimada de la ejecución del plan".


Fuente:Minutouno


Martes, 16 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER